
La ocupación hotelera bajó en el primer semestre del año 10 puntos, hasta el 28 %, frente al mismo periodo de 2020, pero en junio recuperó y rozó el 40 % ante el 18 % de ese mes del año pasado, según el barómetro hotelero elaborado por STR y Cushman & Wakefield.
Para situar la magnitud de la caída es oportuno recordar antes de la pandemia del coronavirus, en junio de 2019 la ocupación hotelera se situó en el 65,8 %, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan también que esta tasa se suele mover por encima del 50 %, con alguna excepción en los meses más bajos del año (enero).
El descenso es considerable en el indicador que mejor mide la rentabilidad del sector hotelero, el ingreso medio por habitación disponible o RevPAR, que se situó en 25 euros, un 14 % menos que un año antes y menos de la mitad de los 68 euros que marcaba en junio de 2019.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación ocupada (ADR, en inglés) fue de 87 euros, un 4 % menos que el año pasado.
Los autores del informe señalan que el sector está registrando una creciente actividad de reservas en el segmento vacacional gracias al turismo nacional y a la paulatina apertura de fronteras con los principales países emisores y de proximidad. La recuperación de la ocupación ha sido sobresaliente en destinos de carácter vacacional o mixto como Islas Baleares y Málaga.
No obstante, alertan de que la evolución de la variante delta de la covid-19 puede poner en riesgo el punto de inflexión que se registró durante el mes de junio.
Actualmente, el porcentaje de establecimientos cerrados sigue siendo alto, especialmente en ciudades como Barcelona. Por su parte, Zaragoza registra la mayor ocupación (39%) mientras que Islas Canarias es la más baja (25%), mientras que Baleares es el único destino con una evolución positiva durante los seis primeros, con una ocupación del 26% respecto al 21% del año pasado, lo que supone un incremento del 25%.
En cuanto al RevPAR (ingresos por habitación disponible), los más altos se registran en Marbella (70 euros) y Baleares (41 euros), mientras que en la parte baja está Bilbao (16 euros), Granada (18 euros) y Zaragoza (20 euros). En este indicador, Madrid con 24 euros supera a Barcelona, con 22 euros.
Los mayores precios por habitación se registran en Marbella (259 euros), Baleares (153 euros), Barcelona (83 euros) y Madrid (81 euros). En la parte baja se sitúan Zaragoza (52 euros), Bilbao (59 euros) y Granada (60 euros