
Los centros comerciales aceleran la recuperación tras la pandemia del coronavirus. El interés de los inversores inmobiliarios se mantiene, la afluencia se recupera y las rentas de los locales prime suben.
Así lo desvela el estudio de CaixaBank Research "Los cambios en la inversión inmobiliaria minorista derivados del impacto de la Covid-19", que fija el aumento de las rentas prime en una media anual del 3%, tanto para este año como en los siguientes.
Eso supone situar a España entre los 5 países europeos donde más crecerán las rentas de los locales, solo superado por Finlandia (+4,9), Grecia (+4,9) y República Checa (+3,4%). Aún así, los alquileres no volverán a niveles pre-Covid hasta 2023-2024.
Las rentas de los locales comerciales de Madrid y Barcelona también arrojan señales de mejoría, aunque avanzan a otra velocidad. Más lenta. De cara a este año en curso, las previsiones del sector en high street anticipan subidas de las rentas prime del 0,5% en Madrid y del 1% en Barcelona. "Son ritmos modestos y por debajo de las tasas prepandemia, similares a los que se esperan para las principales ciudades europeas. A medio y largo plazo, se espera un crecimiento medio anual de rentas prime en torno al 2,5% en Madrid y en Barcelona, encontrándose en el top 10 de ciudades europeas para las que se espera un mayor incremento de rentas", dice el informe de CaixaBank Research.
Inversión y afluencia
El capítulo de inversión también arroja datos positivos. De hecho, los centros comerciales fueron los que concentraron la mayor parte de la inversión inmobiliaria en 2020, con un volumen cercano a los 1.100 millones de euros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el 80% del total se debe a dos grandes operaciones (Intu Asturias y Puerto Venecia) que se negociaron y cerraron a antes del estallido de la pandemia.
Si se excluyen estas operaciones, se trataría del menor nivel de inversión desde 2013; es decir, desde la reactivación de la economía española tras la crisis financiera y de la deuda soberana.
En cuanto a la afluencia, el informe de CaixaBank Research recuerda que esta variable se ha recuperado desde los mínimos del primer estado de alarma: en abril y mayo de 2020, cayó por encima del 80% interanual, para mejorar en la segunda mitad del año y, desde la tercera ola del virus, mantenerse en torno al 60%-70% de los niveles pre-Covid.
La amenaza del comercio online
El informe de CaixaBank Rereach también explica que existe un factor que puede poner en riesgo el futuro de los centros comerciales. Se trata del auge del comercio on-line. "El e-commerce suponía en torno al 5,4% de las ventas minoristas en nuestro país en 2019, pero la crisis sanitaria ha acelerado los cambios en los hábitos del consumidor español.
Según las estimaciones de Centre for Retail Research, que ofrece datos comparables a nivel internacional, ese porcentaje se habría disparado hasta cerca del 10% en 2020", relata el informe. "A pesar de ello, los expertos de la entidad también explican que los centros comerciales juegan con una gran ventaja respecto al comercio online, que es su mayor enfoque hacia la oferta de ocio y restauración, servicios y experiencias que, en gran medida, no se pueden obtener de forma digital", concluye el informe.