Inmobiliaria

La inversión inmobiliaria supera los 4.100 millones en el primer semestre, pero sigue por debajo de 2020

  • La inversión en el segundo trimestre fue de 2.515 millones, un 52% más que en el primero
  • El industrial-logístico concentra el mayor volumen, con un 29% del total invertido
Foto: Archivo

Las cifras muestran que la inversión inmobiliaria va ganando tracción en España. Así, según los datos provisionales de CBRE, la inversión en el segundo trimestre del año fue de 2.515 millones de euros, un 52% más que en el primer trimestre de 2021. En conjunto, el volumen alcanzado en el primer semestre del año se situaría en torno a los 4.167 millones de euros, lo que supone un 19% menos que en el mismo periodo de 2020, cuando se alcanzó un volumen de 5.160 millones, de los que casi 4.000 millones se cerraron en un primer trimestre récord.

"Con tipos de interés en mínimos, y una gran liquidez en los mercados financieros, el apetito inversor por el sector inmobiliario, especialmente por los activos que ofrecen mayor seguridad de ingresos, sigue siendo alto. La incertidumbre, aún sin despejar completamente, pero sin duda, con mejor pronóstico que hace seis meses, mantiene polarizado al mercado, en base al riesgo que el inversor percibe por sector y/o por activo", apunta Lola Martínez Brioso, directora del departamento de Research de CBRE España.

De ahí, tal y como señala la experta, "la presión a la baja de las yields en activos logísticos prime, supermercados y parques de medianas. Incluso, para edificios de oficinas bien ubicados, de calidad y alquilados, se llegan a ofertas con yields por debajo de prime teórica, esto es, un 3,5%. El sector estrella, el logístico, ha visto una compresión a la baja de las prime yields en el último trimestre, pasando del 4,75% al 4,25%, si bien con estos niveles esperamos ya escaso recorrido a la baja en 2021".

Entre las operaciones más destacadas del año se encuentra la compra por parte de Bankinter Investment de la plataforma de activos logísticos Montepino, por un volumen en torno a los 900 millones; la adquisición por parte de Archer Hotel Capital del Hotel Madrid Edition a KKH Capital, por 205 millones y la compra de One Central Parc en Barcelona, dentro del sector multifamily, por parte de DWS a Värde Partners, por un importe de 128 millones.

Industrial-logístico, el 29%

El producto industrial y logístico marcó el interés de inversión en el primer trimestre y representó un 29% del total captado con un volumen de 1.216 millones de euros. Según CBRE, se espera en este sector alcanzar volúmenes de inversión totales por encima de los 2.000 millones en 2021, lo que supondría un volumen histórico.

El interés de los inversores por el sector multifamily (residencial en alquiler y residencias de estudiantes) sigue reflejándose en los volúmenes de inversión registrados, que serían mayores si existiera más producto en el mercado, según CBRE. Este sector concentró un 24% de volumen total durante el primer semestre, 995 millones, de los cuales solo en residencial directo (operaciones BTR y PRS) se transaccionaron más de 750 millones de euros, tan solo un 8% menos que en el mismo semestre de 2020.

Por su parte, el sector de hoteles alcanzó 838 millones de euros durante los primeros seis meses del año, superando la cifra registrada en 2019. En el mercado hotelero, el 55% del importe transaccionado en 2021 ha sido producto vendido por cadenas y grupos hoteleros. "Esta tendencia podría acelerarse durante el resto del año a medida que se levanten las ayudas al sector, lo que hará que muchos grupos se vean abocados a buscar otras fuentes de liquidez con la desinversión de activos. Hay mucho interés por este segmento por parte de inversores que no habían invertido antes en él, señal de la apuesta clara por la recuperación del sector", subraya Martínez Brioso.

En cuanto a la inversión en el segmento de oficinas ha descendido un 52% en comparación con el año anterior, registrando un volumen de 479 millones. "Al contrario de lo que pueda reflejar esta cifra, el interés de los inversores por las oficinas continúa alto, si bien más selectivo que antes de la pandemia. La falta de producto en venta, en el caso de Madrid, es uno de los grandes hándicaps que ha tenido el sector en los meses pasados, si bien el número de procesos abiertos en el mercado va aumentando y la actividad será mayor en la segunda parte del año", explica directora del departamento de Research de CBRE España.

En el sector retail, sin ventas de grandes centros comerciales, el volumen de inversión se sitúa en torno a los 243 millones de euros, lo que representa un 6% del total invertido en el primer semestre del año. Aunque esta cifra se sitúa muy lejos de los 1.522 millones alcanzados en el mismo periodo del año anterior, la experta apunta que, "esperamos que estos volúmenes aumenten en la segunda mitad del año, gracias a operaciones en marcha que involucran tanto supermercados como parques de medianas".

El inversor nacional aumenta

En el primer semestre del año, el inversor nacional ha aumentado su participación y representa el 49% del total del volumen total invertido, respecto al 26% de 2020 y el 36% de 2019, dirigiendo su inversión al sector industrial y logístico (959 millones) y al sector hotelero (474 millones). Entre los inversores internacionales, Francia y Alemania representan un 9% del total de la inversión en ambos casos y los procedentes de Estados Unidos un 8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky