Inmobiliaria

Colonial vende al gigante americano Prologis el resto de su cartera logística por 164 millones

  • La operación cierra la desinversión de la antigua cartera de Axiare
  • La compañía firmó una opción el año pasado que ahora se ejecuta pese al covid-19
Pere Viñolas, CEO de Colonial. Foto: Archivo.

Inmobiliaria Colonial se desprende de todos sus activos logísticos. El gigante estadounidense Prologis ha decidido ejercer la opción de compra que pactó el año pasado con la compañía que dirige Pere Viñolas para hacerse con siete desarrollos con 159.000 metros cuadrados y desembolsará por ellos un total de 164 millones de euros.

La venta se produce tras el acuerdo sellado en 2019 para desprenderse de 18 activos logísticos en dos partes por un total de 425 milllones de euros. En la primera fase de la operación se vendieron once activos por 261 millones y ahora se cierra esta segunda operación.

La compañía dirigida por Cristian Oller da otro salto así en nuestro país para continuar creciendo y alcanzando el tamaño habitual del grupo estadounidense en los países en los que está presente y cierra esta adquisición en las mismas condiciones que había pactado el año anterior pese a la irrupción del covid-19.

Presencia creciente

Prologis cuenta en este momento con 1,2 millones de metros cuadrados gestionados en un total de 57 activos logísticos repartidos ente Madrid, Barcelona y Valencia.

Prologis ha sido asesorado por CBRE y Clifford Chance. Colonial ha contado con los servicios de JLL, Knight Franky Ramón & Cajal.

En la operación cerrada el año pasado, Colonial se desprendió de un complejo logístico en el polígono industrial de San Fernando, con una superficie de 131.000 m2. También en Madrid, salieron de su cartera un activo en Camarma de Esteruelas, dentro del polígono La Raya, con 70.296 m2; una nave en Agustín de Guadalix, con 14.945 m2; y otra en Rivas, con 35.248 m2.

Dentro del Corredor de Henares, la Socimi se desprendió de unas instalaciones en Cabanillas del Campo, con 37.879 m2; dos almacenes en Azuqueca, con una superficie total de 54.845 m2; y otro en Alcalá de Henares, con 8.972 m2.

En Cataluña, se vendieron dos naves logísticas en Tarragona, en el polígono industrial de Constantí, con 42.253 m2, y en Valls, con 26.026 m2, y una plataforma logística ubicada en Dos Hermanas (Sevilla), con una superficie de 51.666 m2 que sirve de centro de distribución de Carrefour para Andalucía, Canarias y Extremadura.

Por otro lado, la compañía además estima que el impacto en las rentas durante este año apenas será del 2%, tal y como indicó ayer la propia empresa en un encuentro mantenido con analistas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments