Inmobiliaria

Menos pisos y más baratos en Mestalla: ADU mueve ficha en la recta final de la operación

  • Cabrán solo 350 viviendas al ser la demanda media de 158 metros
  • La cooperativa ultima la venta del terciario entre cuatro finalistas
  • Esta operación permitiría una rebaja "sustancial" de los precios
Zona comercial y edificios proyectados en Mestalla. EE
Valenciaicon-related

Restan dos meses para el momento clave de la operación inmobiliaria de Mestalla, y ADU Mediterráneo, la cooperativa que se preadjudicó los terrenos del Valencia CF, trabaja con intensidad para llevar a buen puerto el proyecto, que contempla finalmente menos viviendas de las proyectadas y un una rebaja "sustancial" en los precios.

Restan dos meses para el momento clave de la operación inmobiliaria de Mestalla, y ADU Mediterráneo, la cooperativa que se preadjudicó los terrenos del Valencia CF, trabaja con intensidad para llevar a buen puerto el proyecto, que contempla finalmente menos viviendas de las proyectadas y un una rebaja "sustancial" en los precios.

La firma se comprometió a pagar más de 113 millones de euros al club por los terrenos de la Avenida Aragón (la cantidad exacta no la han precisado) y para conseguirlo ha de lograr que el 70% de los cooperativistas que reservaron su vivienda en este espacio realicen una primera aportación de alrededor de 30.000 euros por vivienda antes de que expire octubre (de lo que depende a su vez que ADU logre la financiación bancaria que necesita).

Con la mirada fijada en este hito, fuentes de ADU Mediterráneo detallan a elEconomista que el calendario pasa ahora por constituir la cooperativa durante la primera quincena del presente mes de septiembre, así como su "órgano rector constitutivo". Este organismo será el responsable de abrir la cuenta corriente de la cooperativa en la que los cooperativistas (los futuros propietarios) deberán realizar los pagos.

Al no estar todavía constituida la entidad, ninguno de los cooperativistas que reservaron un piso (mediante el pago de 3.500 euros reembolsables) ha aportado todavía los 30.000 euros, una cantidad mucho más importante y que ya no será reembolsable. La fecha límite para hacerlo quedó fijada antes de verano en el 22 de octubre, si bien el plazo podría extenderse al 31 del mismo mes.

232 ya han elegido piso

Preguntada sobre esta cuestión concreta, ADU Mediterráneo destaca que los indicadores en los que se mueven son un muy buen presagio. Según indican, 232 de quienes reservaron han elegido ya su vivienda en las cinco torres previstas en el actual campo de fútbol. Y de estas reservas ya pueden extraer una primera conclusión: serán menos pisos de los previstos. De los alrededor de 400 caerá a las 350, puesto que los interesados se están decantando por las viviendas grandes, de una media hasta la fecha de 158 metros cuadrados por residencia.

Del menor número de futuros propietarios se desprende otra cuestión: también serán menos los cooperativistas necesarios (con los 30.000 euros depositados) para alcanzar el preceptivo 70%. La cifra se situaría en los 245, y ADU la considera alcanzable al contar ya con 232 que han escogido vivienda (cuyo compromiso consideran firme en la entidad cooperativa).

Otro aspecto para el optimismo es el proceso de venta de la superficie terciaria, alrededor de 40.000 metros cuadrados previstos para uso comercial y de oficinas. Según precisan a elEconomista fuentes de ADU, la comercialización de este activo se encuentra en una fase avanzada en la que ya solo quedan cuatro aspirantes.

Ceetrus cae de la puja por el terciario

Se trata, según ADU, de cuatro firmas muy relevantes del sector, y dos de ellas de mucha popularidad para el público general. Entre ellas, salvo que se reenganchara al proceso, ya no se ecuentra Ceetrus (antigua Immochan, la inmobiliaria de Alcampo). La firma cayó en la fase previa, como también quedó fuera meses atrás en la subasta por la totalidad de los terrenos en la que se impuso ADU en solitario.

Esta venta es importantísima para el conjunto de la operación, ya que cuanto más caro venda ADU la pastilla comercial más podrá rebajar el precio de los pisos y, en consecuencia, venderlos con mayor facilidad. La cooperativa se fijó un máximo de 4.000 euros por metro cuadrado, cantidad muy por encima de la obra nueva del resto de la ciudad de Valencia, pero da por hecho que podrá rebajar esta cifra en cuanto venda el terciario. "Si todo va como esperamos será una rebaja sustancial", auguran. El volumen de la reducción, según explican, lo tienen ya calculado, pero solo podrán precisarlo en el momento que acometan la mencionada venta.

Según agrega la entidad cooperativa, en la actualidad cuentan con alrededor de 20 personas pendientes de que se produzca esta rebaja para entrar a la cooperativa. El resto, los mencionados 232, lo harían igualmente con el precio de 4.000 euros el metro cuadrado, según aseguran, si bien también se beneficiarían de la reducción en el precio que busca ADU.

Cooperativistas que renuncian

Por contra, también hay cooperativistas que, tras aportar hace meses los 3.500 euros para la reserva, han decidido recuperarlos (todo salvo 50 euros en gastos de gestión) y renunciar a su reserva. El principal motivo que traslada uno de ellos a este diario es que los 30.000 euros son una cantidad muy elevada dada la incertidumbre hasta obtener la vivienda.

Como viene explicando este periódico, se trata, en efecto, de una operación muy compleja, puesto que la construcción de los edificios no se producirá hasta que Mestalla deje de acoger partidos del Valencia CF, que a su vez necesita el dinero de la cooperativa para acabar su nuevo estadio en Cortes Valencianas y proceder a la mudanza. Este escollo ralentiza sobremanera el proyecto y fue el que ahuyentó a las promotoras convencionales de la operación, en la que solo ha mostrado interés real ADU al renunciar (como toda cooperativa) al beneficio industrial que sí obtiene la promoción tradicional.

"Siempre se dan de baja entre el 10% y el 15%", destaca ADU sobre las renuncias, y agrega que "los que se han dado de baja se han suplido con otros que ya han entrado". Si, como esperan todas las partes, ADU cumple su objetivo y alcanza el 70% de abonos de cooperativistas al cierre de octubre, logrará cerrar la venta con el Valencia CF y le restarían dos años y medio para alcanzar el 100% de los futuros propietarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky