
ADU Mediterráneo, la promotora cooperativa que se impuso en la subasta del suelo de Mestalla realizada por el Valencia CF, es ahora quien abre un nuevo proceso de venta: el del espacio terciario que corresponde a los terrenos. Se trata de una transacción no menos importante, porque de su viabilidad depende la de toda la operación. ADU busca al mejor postor para los 40.000 metros cuadrados de superficie terciaria con un doble objetivo: poder hacer frente a los más de 113 millones de euros que se ha comprometido a pagar al club y abaratar lo máximo posible el precio de las cerca de 500 futuras viviendas de los cooperativistas.
Este proceso, según subrayan fuentes de ADU Mediterráneo, "va por buen camino". "Hay siete promotores interesados, están las grandes compañías propietarias de centros comerciales, a excepción de una, que está interesada en la gestión pero no en la propiedad", precisan. Entre ellos, según ha podido confirmar elEconomista, se encuentra Ceetrus, una de las compañías que compitió con ADU Mediterráneo por hacerse con la totalidad de los terrenos. La antigua Immochan -inmobiliaria de Alcampo, de perfil marcadamente comercial- lo intenta ahora de nuevo en el proceso abierto por su otrora rival.
El espacio por el que pugnan son más de 40.000 metros cuadrados distribuidos de la siguiente manera: 20.622 distribuidos entre los bajos de las fincas de viviendas y el semisótano (de los cuales hasta 9.000 podrían ser oficinas, 8.000 residencias de estudiantes y 3.500, supermercados); otros 19.834 en el denominado Stadium Center, una plaza junto a la Avenida de Suecia que será exclusivamente comercial y que tendrá forma de campo de fútbol en homenaje a Mestalla; y alrededor de 1.800 plazas de aparcamiento en un parking público. Todo el espacio terciario estará conectado por el primer sótano, lo que permitiría la creación de un complejo compacto al estilo del centro comercial Nuevo Centro si así lo deseara el promotor.
Según explica ADU, las negociaciones con cada uno de los interesados empiezan esta misma semana. El objetivo es sellar un acuerdo con el mejor postor el próximo mes de julio que se formalizaría en octubre, cuando está previsto que la cooperativa oficialice la compra de los terrenos al Valencia CF. El comprador dispondría de una estructura de pago similar a la de los cooperativistas, que afrontan sus obligaciones en función de un calendario pactado con el club -que requiere de los fondos para culminar las obras de su nuevo estadio en Cortes Valencianas-.
¿Residencias de estudiantes?
Al margen de las promotoras interesadas en la gestión del inmueble, ADU Mediterráneo, con la asesoría de la consultora CBRE, tramita también las propuestas de usuarios finales para su implantación en el lugar. Entre ellas, según precisan, se encuentran operadores de todo tipo: supermercados, tiendas deportivas, firmas de movilidad eléctrica, cines, clínicas, restaurantes y varias residencias de estudiantes, además de pequeños negocios. "Es un barrio de poder adquisitivo medio-alto pero con importantes carencias de servicios, está teniendo una muy buena acogida este proyecto", destaca la firma liderada por José Luis Santa Isabel.
Por lo que respecta a las viviendas, la compañía tiene en mente presentar en sociedad el diseño definitivo del proyecto, en el que prevé una inversión de 400 millones, entre el 1 y el 10 de junio, cuando acabe la temporada. En total son ya cerca de 300 los cooperativistas inscritos para obtener una de las futuras viviendas, un proceso de captación que ADU realiza a través de la confederación de cooperativas de vivienda y con la asesoría de Olivares Consultores.