Infraestructuras y Servicios

Los regantes del bajo Guadalquivir se preparan para instalar centrales hortofrutícolas

  • La modernización de la Comunidad de Regantes de Las Marismas del Guadalquivir es la obra con más inversión que se está ejecutando en España y contempla un presupuesto de 170 millones de euros para beneficiar a 774 agricultores
  • La actuación permitirá diversificar los cultivos y aumentar la competitividad del sector impulsando la economía local
Se sustituirán todos los canales y acequias. CR Marismas del Guadalquivir

Con 390 millones de euros -casi la cuarta parte del presupuesto previsto para todo el país-, Andalucía se coloca como la Comunidad que más inversión ha recibido del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para modernizar sus regadíos. Sumados los proyectos financiados con presupuestos ordinarios del Ministerio de Agricultura y del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural, la inversión total en la región asciende a 471,5 millones de euros repartidos en 29 actuaciones que permitirán reducir el consumo de agua, aprovechar fuentes no convencionales y maximizar la eficiencia energética de las infraestructuras de riego instaladas en las tierras de cultivo andaluzas.

Uno de los proyectos más destacados es el que se está llevando a cabo en la Comunidad de Regantes de las Marismas del Guadalquivir, concretamente en los municipios de Utrera y Los Palacios y Villafranca (Sevilla) que, con un presupuesto superior a los 170 millones de euros, es la actuación con más inversión incluida en el Plan de Recuperación y beneficiará a 774 agricultores que cultivan 12.000 hectáreas.

Este proyecto tiene como objetivo sustituir los canales y acequias de la comunidad de regantes, que se encuentran muy deteriorados, por una conducción presurizada mucho más eficiente. También se renovará el actual sistema de distribución de riego por gravedad, poco eficiente, y con un control del consumo de reducido alcance. De esta manera, se logrará una mejora de la eficiencia hídrica y un considerable ahorro de agua en las tierras de cultivo.

La obra principal, que se inició en abril de 2024 y cuenta con un presupuesto de 110 millones de euros, consiste en crear una red de tuberías de unos 320 kilómetros de longitud que estará conectada con hidrantes de nueva construcción y sistemas de telecontrol para mejorar la gestión de los riegos.

La actuación también contempla reactivar dos balsas de regulación y sistemas de bombeo, así como construir un parque de nuevas infraestructuras por un importe superior a 60,3 millones de euros. Esta planificación, que será desplegada en los sectores Belmonte y Alcantarillas, también beneficiará la actividad de los regantes de Utrera y Los Palacios y Villafranca. Asimismo, se iniciarán las obras para crear una nueva estación de bombeo en el sector Palmillas, además de sistemas de filtrado, captación y telecontrol, con una inversión de más de 18 millones de euros.

Todos estos trabajos son fundamentales para el futuro del campo en este espacio del bajo Guadalquivir, y permitirán dar respuesta a las demandas planteadas desde hace tiempo por los regantes que, ahora, sí observan oportunidades para diversificar los cultivos. De esta forma esperan también aumentar la competitividad atrayendo centrales hortofrutícolas que generen nuevos puestos de trabajo e inversiones. Por último, la comunidad de regantes aspira a poder integrar nuevos cultivos más sostenibles y que aporten más rentabilidad a los agricultores, que vendrán a sumarse a los tradicionales como el girasol, el tomate o el algodón.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky