Infraestructuras y Servicios

La carreteras españolas aumentan su déficit de inversión a 13.400 millones y la mitad ya está en situación grave

Carretera en mal estado- AEC

El estado de las carreteras españolas ha alcanzado su peor nivel en cuatro décadas. El último informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC) calcula que el déficit acumulado supera ya los 13.491 millones de euros. El deterioro de la red no solo amenaza la seguridad vial, sino que también repercute en la economía, con un sobrecoste de 270 millones de euros en combustible. El estudio alerta, además, de que más de la mitad de las carreteras presenta daños de gravedad.

La AEC ha advertido de la crítica situación de las infraestructuras viarias en España. Según su último informe, el 52% de la red de carreteras presenta daños graves o muy graves, lo que representa más de 54.000 kilómetros de los 101.700 que componen el conjunto del país. De ellos, 33.966 kilómetros necesitan ser reconstruidos antes de un año debido a su avanzado estado de deterioro estructural y superficial.

El estudio muestra que en tres años, la cantidad de kilómetros en estado grave se ha triplicado, ascendiendo de 13.000 en 2022 a los casi 34.000 presentes. Este declive ha incrementado el déficit acumulado de inversión hasta los 13.491 millones de euros, lo que representa un aumento del 42,71% respecto a los 9.453 millones estimados en 2022. En total, 4.721 millones pertenecen a las vías administradas por el Estado y 8.770 millones a las redes forales y autonómicas.

La situación actual tendrá un impacto directo en la economía familiar y en la logística empresarial. Durante julio y agosto, la mala conservación viaria generará un sobrecoste de 270 millones de euros en combustible, consecuencia del aumento de hasta un 12% en el consumo al circular por carreteras en mal estado. Esto se suma a una reducción media de la velocidad del 10%, lo que incrementa los tiempos de transporte: un 12,5% más en camiones, un 25% en autobuses y un 20% en vehículos ligeros.

Por comunidades autónomas, Aragón encabeza el listado de regiones con mayor porcentaje de carreteras deterioradas, con un 68% de su red en estado grave, seguida de Castilla-La Mancha y Galicia, ambas con un 59%. En contraste, la Comunidad Valenciana y Madrid figuran entre las que mejor estado presentan.

Necesidad de cambio en el sistema

La AEC reclama desde hace años un sistema estable y sostenible de financiación para la conservación de carreteras, que combine fondos públicos, europeos, colaboración público-privada y, eventualmente, tarificación por uso.

La asociación propone revisar la exención del impuesto especial de hidrocarburos a otros modos de transporte como ferrocarril, marítimo y aéreo. Según datos de la Fundación Corell, solo eliminando esta exención se generarían 4.091 millones de euros anuales, de cara a revertir el déficit en menos de cuatro años.

Este informe marca también un cambio de metodología: por primera vez se ha empleado inspección digital mediante inteligencia artificial, lo que ha permitido auditar 4.000 kilómetros con alta precisión y rapidez, multiplicando por diez la capacidad de análisis respecto al anterior sistema visual. La red auditada abarca los 26.400 kilómetros de la Red del Estado y los 75.300 kilómetros de las redes autonómicas y forales.

El informe también cuenta con una transformación metodológica: el uso de la inspección digital a través de inteligencia artificial, interviniendo en auditoría de 4.000 kilómetros e incrementando por diez la capacidad de análisis en comparación con el anterior sistema.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky