La adjudicación de una de las mayores obras civiles en juego de toda España, los trabajos para el dragado y la creación del nuevo muelle del puerto de Valencia en que se asentará la futura macroterminal de contenedores de MSC, entran en su recta final con un favorito.
La unión temporal formada por Acciona, la valenciana Bertolín y la belga Jan de Nul ha logrado la mejor puntuación técnica según la comisión técnica encargada de valorar las cuatro ofertas formadas por grandes grupos nacionales, valencianos e internacionales para optar a una obra que durará más de tres años.
La oferta del grupo formado por las tres empresas ha obtenido la máxima valoración, 60 puntos, según recoge el expediente de contratación de la Autoridad Portuaria de Valencia, que es quien contratará estas obras previas a las que asumirá posteriormente MSC sobre el terreno ganado al mar para instalar su terminal.
Tras Acciona y Bertolín se ha situado el grupo formado por Dragados, del conglomerado ACS, en alianza con Rover, Torrescámara y Dredging, que se ha situado a menos de un punto, con una puntuación de 59,07. A más distancia ya aparecen las otras dos uniones temporales formadas para pujar por el contrato. La de FCC con la valenciana Pavasal y Boskalis logra 52,90 puntos, mientras que la de OHLA y Sacyr con Becsa obtiene 45,89 puntos.
Los técnicos del puerto han dado la misma valoración tanto a la oferta base como a la variante, que recoge la posibilidad de utilizar y fabricar menos cajones de fondeo, según explican los propios pliegos.
En cuanto a las ofertas económicas, todas se mueven en el entorno de los 600 millones de euros. La más económica es la presentada por FCC y Pavasal en el caso de la propuesta base, con un montante de 588,07 millones de euros, por delante de la de Dragados, con 599,3 millones, y la favorita de Acciona, con 614,89 millones. Sacyr y OHLA se van a más de 640 millones de euros.
En el caso de la variante, Dragados la rebaja a 584 millones, ligeramente menos que FCC, con 587 millones, y los 591,9 millones de Acciona.
Los plazos
La intención de la Autoridad Portuaria es poder adjudicar definitivamente en junio las obras para poder avanzar en la ejecución de esta infraestructura, que ha estado varios años bloqueada por el rechazo de partidos como Compromís y Podemos, además de algunos colectivos vecinales.
La futura terminal de contenedores de MSC, que ganará una superficie de unas 137 hectáreas al mar y contará con 1.970 metros de línea de atraque. La instalación una capacidad para albergar cinco millones de contenedores y el resto de la inversión, cifrada en más de 1.600 millones de euros será asumida por TIL, la división portuaria de la naviera que además es el primer cliente del puerto valenciano.