Infraestructuras y Servicios

Aqualia crece en México con un contrato de gestión del agua potable de Los Cabos

  • La compañía de FCC e IFM inicia la mejora del servicio de agua potable en Cabo San Lucas
Félix Parra, consejero delegado de Aqualia.

Aqualia, la compañía de agua propiedad de FCC y el fondo australiano IFM, refuerza su presencia en México con el inicio de la primera fase del proyecto de Mejora Integral de Gestión (MIG) del servicio de agua potable en Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur.

El proyecto MIG es un contrato de asociación público-privada con el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, que aporta a Aqualia una cartera de 53 millones de euros y contempla una inversión de 32 millones de euros para la modernización, equipamiento, operación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas.

El Gobierno mexicano, a través de Banobras (Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos) financia el 49% del montante total de la inversión incluida en el proyecto. El resto, tal y como se prevé en el pliego, será financiado por Aqualia.

El objetivo para los próximos 10 años es maximizar la eficiencia del sistema de abastecimiento de agua, eliminar el sistema actual de tandeos y disminuir las pérdidas de agua potable. De este modo, se mejorará de forma integral la eficiencia física de la infraestructura hidráulica con el objetivo de incrementar el rendimiento de la red del 50% hasta más de un 75%, así como la ejecución de obras en acueductos principales y la renovación de redes, medidores y tomas domiciliarias.

Esta primera fase, que culminará en mayo, es la primera de cuatro, y comprende la elaboración del padrón de usuarios y catastro de Cabo San Lucas, el diseño de un modelo hidráulico de Cabo San Lucas y San José del Cabo y la realización de un proyecto de sectorización de la red hidráulica Cabo San Lucas, además de finalizar con la sustitución de tomas domiciliarias en la comunidad de Miramar en Cabo San Lucas, que beneficiará a más de 1.500 familias.

A continuación, en las fases 2 y 3, se iniciará la operación y mantenimiento de toda la red de agua potable de Cabo San Lucas, además de ejecutar inversiones en la sectorización realizada en la primera etapa, a través de programas de sustitución de tomas domiciliarias, de micro y macro medición y telemetría, así como de detección, reparación y control de fugas e infraestructura hidráulica necesaria. Finalmente, durante la cuarta y última etapa del proyecto, la función es operar y mantener de manera eficiente y totalmente sectorizada el sistema de agua potable en el área de servicio, gracias a la inversiones y mejoras realizadas en las tres etapas previas.

Aqualia consolida con este contrato su presencia en México, aumentando su posición en América. En este sentido, recientemente ha comprado una empresa en Texas para adentrarse en Estados Unidos. En 2018 fue la seleccionada para ejecutar y operar la desaladora de Guaymas, en Sonora, por un periodo de 20 años. Participa además desde 2009 en la concesión del sistema de acueducto El Realito, en San Luis Potosí. Asimismo, la empresa forma parte del consorcio del Sistema Acueducto II, en el estado de Querétaro. Desde junio del 2020 gestiona y opera la planta de tratamiento de aguas residuales de Cuernavaca (Morelos).

Los Cabos es uno de los cinco municipios del Estado de Baja California Sur (México), al extremo de la península de California. Está formado por las entidades San José y San Lucas, ambas reconocidas a nivel internacional como uno de los principales destinos turísticos de México. Su climatología, predominantemente seca, supone un desafío en la gestión hídrica para el desarrollo social, turístico, ambiental y económico de la zona. La demanda de agua excede ampliamente los volúmenes disponibles en las fuentes de abastecimiento actuales obligando al Organismo Operador a explotar al máximo las fuentes disponibles mediante un sistema de tandeos. El desarrollo del Proyecto MIG generará un cambio sustancial y la mejora de las condiciones de vida para sus 202.694 habitantes, así como un impulso para la actividad económica del municipio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky