Infraestructuras y Servicios

Abertis quiere más España: presenta su oferta para comprar a UBS la Autovía del Camino en Navarra

  • La concesionaria busca crecer en España tras la reversión de varias autopistas
Autovía del Camino

Abertis ha presentado una oferta para adquirir al fondo de infraestructuras de UBS la Autovía del Camino, que une Pamplona y Logroño, según indican fuentes del mercado. La concesionaria propiedad de ACS y Mundys busca así sumar un nuevo activo en España tras la reversión de varias autopistas de peaje en los últimos años. El valor de la transacción se estima en el entorno de los 400 millones de euros, incluyendo deuda -con una inversión en capital de unos 100 millones-.

El Fondo de Infraestructuras de UBS lanzó el proceso de desinversión de la concesionaria de la Autovía del Camino, operadora de la A-12, antes de verano y el pasado martes recibió las ofertas vinculantes. El fondo que dirige en España Borja de Luis ha contratado para pilotar la transacción a Rubicon Infrastructure Advisors y cuenta con Cuatrecasas como asesor legal.

De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, Abertis, cuyo interés inicial avanzó este diario en julio, ha trasladado su oferta después de que el consejo de administración diera esta misma semana su autorización. El grupo que dirige José Aljaro, que ha declinado hacer comentarios, se enfrenta en la puja final con al menos otro postor. Entre las firmas que se interesaron por el proceso figuran Aleatica, cuyo accionista de control es el fondo australiano IFM, Globalvia y Bestinver, a través de su fondo de infraestructuras, pero se han descolgado del mismo.

Abertis, que afronta una etapa expansiva a nivel global, aspira así a sumar un nuevo activo en España tras más de una década sin que se hayan promovido nuevas autopistas de peaje y después de conocer que el Gobierno ultima un acuerdo con la Comisión Europea para anular el compromiso de implantar el pago por uso en las carreteras de alta capacidad.

La Autovía del Camino-A-12, de 72 kilómetros de longitud, une Navarra con el Alto Valle del Ebro. Con un área de influencia directa que recoge a 144 localidades entre Pamplona y Logroño, beneficia directamente a una población total de 480.000 habitantes.

Denominada así por compartir trazado con el Camino de Santiago a su paso por Navarra, se trata de una concesión del Gobierno navarro bajo el modelo de peaje en sombra, que implica que la empresa construye y financia la carretera y la Administración paga un canon anual en función del tráfico y la disponibilidad. La concesión se adjudicó en 2022 por un periodo de 30 años, de manera que aún tiene una vida de nueve años.

No es, por tanto, un activo que cumpla las condiciones habituales que busca Abertis, focalizada en autopistas de peaje directo. Sin embargo, la concesionaria tiene interés en reforzar su posición en España, otrora su primer mercado y que hoy, tras la reversión de los contratos de concesión de varios tramos de las autopistas estatales AP-7, la AP-2 y la AP-4 y de otros de vías titularidad de la Generalitat de Cataluña, apenas ocupa el quinto puesto -por detrás de Francia, Chile, México y Brasil-.

Si alguna de las ofertas es satisfactoria, el fondo de infraestructuras de UBS venderá la Autovía del Camino seis años después de adquirirla. UBS International Infrastructure Fund II adquirió en mayo de 2017 el 100% de la concesión a RREEF Pan-European Infrastructure Fund (Infrastructure Panther 1 B.V.), un vehículo de Deutsche Bank, por unos 450 millones de euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments