Infraestructuras y Servicios

GEK Terna se impone a Abertis en la millonaria puja por la Circunvalación de Atenas

  • La firma española ofertó 2.700 millones, por debajo de los 3.270 millones del grupo griego y los 3.110 millones de Vinci
  • Mira ahora a la privatización de vías en Puerto Rico y a la operación de la Autovía del Camino
Sede de Abertis

Abertis ha sido superada por GEK Terna en la puja por la concesión de la Circunvalación de Atenas (Attiki Odos). El grupo propiedad de Mundys y ACS presentó una oferta ambiciosa de 2.700 millones de euros, pero la compañía griega fue más allá con una propuesta económica de 3.270 millones de euros. Entre ambas ha quedado la alianza de Vinci y Mytilineos, que ofreció 3.110 millones.

Abertis emergía como uno de los favoritos para hacerse con la concesión durante 25 años de la autopista de peaje Attiki Odos, en uno de los principales procesos de relicitación lanzados en Europa. Con ello, pretendía desembarcar en el mercado griego. No ha podido ser y, tras cerrar la compra del 56% de la autopista SH-288 de Texas (Estados Unidos) a ACS, ahora aguarda a la resolución de otros procesos, entre los que destaca la privatización de cuatro vías en Puerto Rico, con un valor superior a los 2.000 millones. También ha pujado en España por la Autovía del Camino que vende el fondo de infraestructuras de UBS, y tiene en el punto de mira la autopista Eastlink, en Melbourne (Australia).

El Fondo de Desarrollo de Activos de la República Helénica (HRADF) lanzó hace poco más de un año la relicitación de la Attiki Oddos, un conjunto de autopistas que forman la circunvalación exterior del área metropolitana de Atenas y la columna vertebral de la red de carreteras de la prefectura del Ática. La longitud total de las infraestructuras es de 70 kilómetros. Tras testar las ofertas presentadas en julio pasado deberá ahora rubricar la adjudicación. Si no hay imprevistos, será GEK Terna el nuevo operador de la infraestructura. Relevará a Aktor y Avax, las compañías que griegas que han operado los últimos años la vía cuyo contrato finaliza en 2024 y cuya oferta, en alianza con el fondo galo Meridiam, se limitó a 2.550 millones.

Otro de los favoritos, el consorcio formado por Macquarie y Fincop Infrastructure, quedó aún más rezagado, con una propuesta de 2.350 millones. El quinto contendiente en liza, la unión de la lusa Brisa, Rubicone e Intrakat, trasladó la oferta más baja, por 2.050 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky