
Ferrovial acelera en Estados Unidos. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos ha anticipado los plazos previstos en la construcción de su nueva autopista en Texas, la NTE 35W Segmento 3C y la inaugurará este martes. Adelanta así en tres meses el calendario que había comprometido -septiembre-.
El estreno de este tramo permitirá, además, que la concesionaria de esta vía de peaje, en la que Ferrovial tiene una participación mayoritaria, reparta su primer dividendo. El pago se realizará, previsiblemente, este mes de junio, según indican a 'elEconomista.es' fuentes de la empresa.
Ferrovial, que acaba de mudar su sede a Países Bajos y desde el pasado viernes cotiza en el Euronext de Ámsterdam como paso previo para dar el salto a Wall Street, añade, de este modo, un nuevo activo en operación en Estados Unidos, su principal mercado y polo prioritario para su crecimiento futuro. Con el primer pago de la NTE 35 W, la multinacional neerlandesa tendrá ya todas sus autopistas en Texas generando dividendos. De hecho, de acuerdo con fuentes oficiales, la compañía recibirá también este mes de junio la retribución tanto de la LBJ como de la NTE, que continúan mejorando sus tráficos y ya presentan niveles superiores a los que registraban antes de la pandemia.
La NTE 35W se erige en la ampliación de la NTE a través de los segmentos 3A y 3B. Abarca 27,5 kilómetros a lo largo de la vía interestatal I35W atravesando el centro urbano de Fort Worth. La autopista entró en operación en 2018 y la concesión finalizará en 2061. En 2019, un consorcio liderado por Ferrovial se hizo con el contrato para ampliar la vía con el segmento 3C, que implica construcción de dos Managed Lanes en cada dirección al norte de la NTE 35W, con una longitud de cerca de 10,8 kilómetros.
Ferrovial recibió 388 millones de euros en 2022 por los dividendos de sus autopistas en el mundo, frente a los 469 millones de 2021. La firma, a través de Cintra, cuenta en este momento con cinco autopistas en operación en Estados Unidos: la LBJ, que retribuyó con 31 millones a Ferrovial en 2022, la NTE, que pagó 123 millones, y la NTE 35W, en Texas, la I-66, en Virginia -entró en funcionamiento completamente en noviembre de 2022- y la I-77, en Carolina del Norte.
Ferrovial prevé que en 2024 la I-66 y la I-77 entreguen sus primeros dividendos y se sumen así a la NTE, la LBJ y la NTE 35W
Las cinco vías aportaron al grupo ingresos por 611 millones de euros en 2022, un 44,4% más que los 423 millones de 2021, y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 498 millones de euros, un 45% más que en el ejercicio anterior. Además, en Canadá la firma tiene la 407 ETR, su principal activo en el mundo. Cintra también gestiona proyectos en Reino Unido, España, Colombia, India, Australia, Irlanda y Eslovaquia.
Ferrovial prevé que en 2024 la I-66 y la I-77 entreguen sus primeros dividendos y se sumen así a la NTE, la LBJ y la NTE 35W. Con ello, la compañía tendrá todos sus activos viarios en el mercado estadounidense proporcionando ingresos recurrentes vía remuneración al accionista.
Ferrovial avanza así en el objetivo que se fijó en el Plan Horizon 2020-2024 de sumar 4.000 millones de euros en dividendos de sus activos, si bien esta meta se retrasará al menos un año, presumiblemente, debido al efecto que el Covid-19 ha tenido en sus activos viarios y aeroportuarios en los últimos tres años. No en vano, su segundo proyecto más relevante por dividendos -tras la 407 ETR-, el aeropuerto de Heathrow, en Londres, aún no ha puesto fecha para la vuelta de la retribución.