
Ferrovial consumará este jueves el hito decisivo para acometer su reestructuración societaria que implicará, en primera instancia, el cambio de su sede fiscal a Países Bajos. Hoy finaliza el plazo para que los accionistas que votaron en contra de la fusión de Ferrovial SA por Ferrovial International SE en la junta general del pasado 13 de abril ejerciten el derecho de separación (venta) de sus títulos. Lo hará gracias a la decisión de Leopoldo del Pino, hermano del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, de mantener sus acciones en la sociedad fusionada.
El consejo de administración de Ferrovial reservó un máximo de 500 millones de euros para compensar a los accionistas que decidieran vender, lo que equivalía al 2,57% del capital. La asamblea tuvo un quórum entre accionistas presentes y representados del 77,691%, muy por encima de los niveles obtenidos en las asambleas precedentes. El 93,3% votó a favor, lo que representó el 72,1% del capital total. Por el contrario, el 5,79% votó en contra, lo que equivale al 4,47% del capital. De este porcentaje, Leopoldo del Pino, hermano del presidente, acapara casi la totalidad. Tiene aproximadamente, a través de Siemprelara, el 4,25% del accionariado del grupo de infraestructuras. Le acompañaron en su oposición, por tanto, accionistas que apenas suman el 0,22% del capital.
Con la continuidad de Leopoldo del Pino en el capital, que deberá en todo caso confirmarse en la medianoche de este jueves, el máximo que podría desembolsar la empresa si el 0,22% opta por vender apenas supera los 42 millones de euros, menos de la décima parte de los 500 millones presupuestados.
Ahora bien, los accionistas que opten por separar sus títulos asumirán una pérdida sustancial con respecto a una desinversión en el mercado. Este miércoles alcanzaba el 12,65%. Esto deriva de que el precio establecido por Ferrovial a pagar es de 26 euros por acción, muy por debajo, por tanto, de los 29,29 euros a los que cerró este miércoles. En el caso de Leopoldo del Pino, la pérdida sería de unos 112 millones de euros.
La fusión será efectiva una vez se publique en los registros mercantiles. La proyección de la empresa discurre por culminar la fusión a finales de junio o comienzos del segundo semestre, momento a partir del que Ferrovial International SE se convertirá en la matriz del grupo y comenzaría cotizar en el Euronext de Ámsterdam y también en las Bolsas de Valores Españolas -se excluirá de las mismas a Ferrovial SA-. Para finales del presente ejercicio, presumiblemente en diciembre, pretende dar el salto a Nueva York e iniciar su cotización en Wall Street -apunta al Russell 2000-.
Compra de bonos de 500 millones
Ferrovial se comprometió a recomprar su bono híbrido de 500 millones de euros. El derecho para los bonistas surge después de que sea efectiva la fusión, por lo que hasta entonces no lanzará la recompra. Fue emitido a finales de 2017 con un cupón anual del 2,124% hasta el 14 de mayo de 2023. Ahora devenga un interés fijo igual al tipo swap aplicable más un margen del 2,127% anual hasta 2043 y del 2,877% anual a partir de entonces.
Relacionados
- Ferrovial se despide con un crecimiento de su resultado operativo del 39,4%
- Ferrovial reduce su participación en la firma finlandesa MaaS desde el 13% al 0,5%
- Ferrovial negocia comprar el 30% del Aeropuerto de Bolonia a los Benetton
- Ferrovial admite ante los inversores el riesgo de un golpe fiscal en España