Abertis acometerá inversiones en sus autopistas de peaje en Francia por un importe de 240 millones de euros. Es el resultado del acuerdo alcanzado por las concesionarias con el Gobierno galo para subir las tarifas de las vías de pago en el país. El grupo español, propietario de las operadoras francesas Sanef y Sapn, realizará esta inversión para mejorar el estado de la red de carreteras que gestiona en Francia, su primer mercado a nivel global.
El Ejecutivo de Emmanuel Macron aprobó a finales de enero un decreto por el que aprobó la modificación de los contratos de concesión de Sanef y Sapn, junto con el de otras firmas como Vinci y APRR. En virtud del mismo, desde el pasado 1 de enero Sanef aplicó un aumento en las tarifas de las autopistas que explota del 4,54%, mientras que en el caso de Sapn el alza se eleva hasta el 4,75%. Estos incrementos, no obstante, están por debajo de la tasa de inflación de referencia en Francia para la revisión anual, correspondiente al mes de octubre de 2022 y que ascendió al 6,33%, el nivel más alto desde 1985.
El acuerdo también recoge reducciones en el peaje del 40% para los vehículos que realicen al menos diez trayectos mensuales de ida y vuelta -frente al 30% anterior- y del 5% para los vehículos eléctricos.
Los incrementos reseñados derivan de la aplicación del 70% de la inflación más el efecto de la congelación de las tarifas impuesta por el Gobierno francés en 2015, con un impacto del 0,11% para las vías de Sanef y del 0,10% para las de Sapn. Esta última añade un 0,22% de subida para financiar el proyecto de la autopista París-Normandía.
El aumento de las tarifas en Francia está ligeramente por encima de la que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó en España, del 4% de media
El aumento de las tarifas en Francia está ligeramente por encima de la que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó en España el pasado mes de diciembre, por la que desde el 1 de enero los peajes subieron de media un 4%.
El acuerdo alcanzado en Francia propicia que Abertis impulse nuevas inversiones en la red de autopistas que gestiona. De los 240 millones, a Sanef le corresponden alrededor de 190 millones y a Sapn unos 50 millones. La modificación del convenio también implica la cancenlación de determinadas obligaciones contractuales. La inversión desembolsada por el grupo controlado por Atlantia y ACS ascendió a 818 millones de euros en 2022 a nivel global, un 29% más que en 2021. La cifra abarca principalmente mejoras en el mantenimiento y capacidad de las vías, con inversiones importantes en Francia, Italia, México y Brasil. Entre los principales proyectos destaca precisamente la mejora y extensión de la red de autopistas en Francia basados principalmente en el Plan Relance y el Plan d'Investissement Autoroutier (PIA).
Vencimientos a la vista
Abertis opera 1.769 kilómetros de autopistas de peaje en el noroeste de Francia, Normandía y Aquitania. Sanef gestiona cinco de las siete vías de acceso por autopista a Île de France (región de París) y también el tráfico que conecta Alemania, Bélgica y Luxemburgo con el norte de Francia y Reino Unido.
En 2022, Abertis registró ingresos por 1.895 millones en Francia, un 11% más que en 2021 y el equivalente al 37,1% del total, y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 1.367 millones, un 14% más y el 38,7% del total. La compañía que dirige José Aljaro tiene en el horizonte la negociación para tratar de extender el plazo de sus concesiones en el país, cuyos vencimientos llegarán entre 2031 y 2033.
Relacionados
- Abertis cierra una emisión de bonos de 500 millones de euros en Francia
- El Gobierno subirá los peajes de las autopistas un máximo del 4% en 2023
- Abertis invertirá 3.400 millones en sus autopistas de Francia, Brasil y Chile
- Abertis sufre el derrumbe del tráfico en tres mercados clave: España, Francia e Italia