Industria

El dueño de Keraben multiplica sus pérdidas hasta 276 millones y rebaja su negocio cerámico un 12%

Planta de Keraben en Nules.
Valenciaicon-related

Victoria, el dueño de Keraben que también posee marcas cerámicas españolas como Saloni e Íbero, ha visto como el rojo de las alfombras que fabrica para clientes como el Palacio de Buckingham ha teñido por completo las cuentas de su último ejercicio, que cerró el pasado 29 de marzo. El grupo británico multiplicó sus pérdidas que alcanzaron los 239,6 millones de libras (276 millones de euros), un 150% más que las del año anterior.

Una difícil situación que el grupo que produce todo tipo de pavimentos de suelo explica por la caída de la demanda tras el Covid y el fuerte aumento de los costes energéticos que ha afectado tanto a su actividad como a la rentabilidad. De hecho el grupo abandonó la mayoría de la producción de la fábrica de Saloni en 2023 y optó por concentrarla en sus otras plantas y ajustar su plantilla.

"El año fiscal 2025 marca el segundo año consecutivo de disminución de ingresos y rentabilidad, tras más de una década de crecimiento constante. No permitiremos que esta trayectoria continúe, y el hecho de que Victoria haya superado a sus competidores en muchos de sus mercados clave no nos tranquiliza", señala en su informe después de registrar esas cuantiosas perdidas y después de que los ingresos globales del grupo caigan un 9%, hasta 1.115 millones de libras (1.285 millones de euros).

A la vez que ha presentado esos resultados negativos la compañía ha anunciado un acuerdo para refinanciar el grueso de su deuda, los 489 millones de euros de una emisión de bonos que vencía en 2026 y que ahora prolonga hasta 2029.

"El acuerdo canjeará los bonos existentes al 3,625% por nuevos bonos sénior garantizados con prioridad al 9,875% con vencimiento en 2029", señala la empresa, que asegura que un 90% de los bonistas ha votado a favor del acuerdo presentado.

División cerámica

En el caso de la división cerámica de Victoria, que tiene a su filial en España con Keraben como activo estrella y que incluye también plantas en Italia, en el último ejercicio el negocio cayó un 12,6%, hasta 323 millones de euros. La producción también se contrajo un 9%, con 32,6 millones de metros cuadrados.

"La división de cerámica experimentó un año difícil, con ingresos y márgenes bajo presión en todo el sector debido a una combinación de dinámicas de mercado y disrupciones a corto plazo", recoge el informe de la cotizada. Aunque no recoge el beneficio neto de esta pata de su negocio, sí refleja su ebitda, que es un 40% inferior a un año antes, con 40 millones de euros. Victoria vendió su planta en Turquía, Graniser, que también contribuyó a reducir deuda y mejorar rentabilidad, aunque supuso menos ventas.

Ahorro en mano de obra

El grupo explica que "la decisión de la dirección de mantener los precios ante la baja demanda para proteger el valor de la marca afectó a los volúmenes a corto plazo". Esa estrategia hizo que "a pesar de la debilidad del mercado, el precio medio de venta por metro cuadrado solo cayó ligeramente un 2,3%, lo que refleja este enfoque disciplinado de precios". Según la compañía, logró reducir el coste medio de producción por metro cuadrado en un 6,8 % durante el año gracias a un ahorro de 1,9 millones de euros en mano de obra.

La multinacional británica que abarca desde moquetas y alfombras hasta césped artificial, suelos vinílicos y azulejo renovó la dirección de la división cerámica a principios de año tras la salida de su máximo responsable de su división cerámica e histórico de Keraben, su exCEO José Luis Lanuza.

Una estrategia que prevé reforzar "con la finalización a finales de este año de la línea de producción V4 en España". Las obras de esta nueva planta en Keraben para productos de gran tamaño y ultraeficiente comenzaron en el ejercicio 2024 y Victoria asegura que "su finalización se ha adelantado al tercer trimestre del ejercicio 2026". Con su puesta en marcha espera que "los costes de producción se reducirán entre 16 y 19 millones de libras anuales (unos 20 millones de euros)".

Pese a los malos resultados, el grupo confía en que "los ahorros realizados a lo largo del segundo semestre del año fiscal 2025 han significado que la división de cerámica ahora posee un excelente margen bruto industrial".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky