El Gobierno vasco ha presentado su primera operación del año -y de la legislatura- de entrada en el capital de una empresa estratégica, a través del fondo de inversión Finkatuz que gestiona el Instituto Vasco de Finanzas. Así, con una ampliación de capital de 15 millones de euros ha comprado el 6,25% de Arania, grupo familiar con un negocio de 500 millones y 1.000 trabajadores que impulsará su crecimiento internacional, sobre todo en Estados Unidos. El Ejecutivo autonómico asegura que habrá más operaciones a lo largo de 2025 y para ello cuenta con 226 millones de euros.
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y el presidente de Arania, Eric Arana, han presentado las líneas estratégicas de esta nueva inversión del fondo para el arraigo Finkatuz.
El grupo Arania lleva implantado en Euskadi desde hace 85 años y tiene una capacidad productiva de 400.000 toneladas anuales de acero procesado. Exporta el 80% de su producción y está presente en los grandes mercados internacionales, con actividad en más de 65 países. En Europa su principal mercado es Francia, seguido de Alemania e Italia, entre otros. Tiene dos filiales en Estados Unidos y está integrado por cinco marcas: Arania, Aratubo, AR Racking, AR Shelving, y Lamincer. Su volumen de negocio roza los 500 millones y tiene más de 1.000 trabajadores.
Con la entrada del Gobierno vasco en su capital -toma el 6,25% e invierte 15 millones, Arania impulsará su crecimiento internacional, sobre todo en Estados Unidos, e invertirá 50 millones en tres años para apuntalar esta estrategia de expansión.
El consejero de Hacienda y Finanzas ha comentado que el fondo Finkatuz dispone en la actualidad de 226 millones "para seguir apostando por compañías vascas, y a lo largo de 2025 estoy seguro de que veremos más operaciones."
Reindustrialización
Por su parte, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, ha destacado que "cuando reivindicamos que queremos que Euskadi sea punta de lanza de la reindustrialización en Europa, estamos hablando de operaciones como la de hoy. El Grupo Arania es una industria puntera en la transformación del acero a nivel europeo, y con esta toma de participación en su capital hacemos una apuesta de país por fortalecer esta posición líder y garantizar su arraigo".
Asimismo, el presidente del Grupo Arania, Eric Arana, ha destacado que "el hecho de recibir el respaldo de Finkatuz nos llena de orgullo e indica que vamos en la buena dirección. Este acuerdo tiene para nosotros mucho sentido, como empresa familiar hemos encontrado un socio muy compatible con nuestros 85 años de historia y nuestros valores".
Con las inversiones de Finkatuz se llevará a cabo un plan de crecimiento focalizado en tres áreas: fortalecimiento de la estrategia en sostenibilidad con el desarrollo del acero de bajas emisiones; impulso a la estrategia de crecimiento e internacionalización, sobre todo en Estados Unidos y Latinoamérica; y la mejora de las capacidades de digitalización y nuevas tecnologías en las plantas del grupo Arania.
Esta es la cuarta operación del fondo de inversión en empresas estratégicas y tractoras vascas, junto con la de ITP Aero, CAF y Kaiku Corporación, y con ella se incluyen dos nuevos sectores: transformación de acero y estanterías industriales.
Sidenor y Talgo
A preguntas de los periodistas, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha afirmado que el Gobierno vasco mantiene la "ilusión y el optimismo" sobre una posible entrada de Sidenor en Talgo y ha añadido que se está en "la recta final" de ese proceso y ahora toca "trabajar un montón, apretar los dientes y ser discretos".
A unos días de que se clarifique el proceso, con una oferta sobre la mesa de Sidenor a Trilantic para adquirir su participación y con otras posibilidades abiertas como la de la empresa polaca Pesa y la india Jupiter Wagon.
El consejero ha indicado que no conviene hablar del tema "en la última txanpa (recta final)" y ha apelado a la discreción porque "esto no es transmitir un partido de fútbol". Jauregi no ha querido pronunciarse sobre si el cambio de presidencia en Renfe puede favorecer la opción de Sidenor, ha añadido que el Gobierno vasco sigue teniendo "ilusión y optimismo" respecto a que pueda fructificar la oferta planteada por José Antonio Jainaga para entrar en Talgo.
Relacionados
- El Gobierno vasco invierte 15 millones en Arania para fijar su arraigo
- Las Cámaras Vascas confían en que Sidenor "vuelva" a traer Talgo a Euskadi
- Euskadi intensifica la entrada en empresas estratégicas para evitar su deslocalización
- El Gobierno Vasco reclama una oferta local por Uvesco porque sigue en venta