Industria

La industria cerámica amortigua en términos de empleo el desplome de casi un tercio de su producción

Una línea de producción de azulejos.
Valenciaicon-related

La industria cerámica de Castellón, el mayor producto de azulejos de Europa, ha vivido una fuerte crisis en los últimos años marcada por el incremento de los precios del gas, primero, y el desplome de la demanda en Europa, el primer destino de sus exportaciones que suponen más del 70% de las ventas, después.

Pese a ello, las empresas cerámicas han logrado amortiguar en términos de empleo el desplome en la producción en los dos últimos años, según revela un informe sobre el impacto económico del sector elaborado por PwC.

Entre 2021 y 2023 esta industria que concentra más del 90% de su actividad en Castellón sufrió una caída en la producción del 32,9%, hasta 394 millones de metros cuadrados. Sin embargo, el recorte de sus plantillas fue más limitado, y se situó en el 13,1%, con 14.934 trabajadores al cierre del año pasado, según recoge el análisis. Incluso en términos de costes de personal de las empresas, pese al menor número en 2023 el gasto en personal creció un 2,9% frente a 2021.

Además, según PwC, a pesar de la fuerte pérdida de volumen fabricado y de ventas en ese periodo, el azulejo aumentó su peso en el PIB industrial de España del 2,4% en 2021 al 3% en 2023. En concreto, la consultora cifra el impacto total del sector de azulejos y pavimentos cerámicos sobre la economía ascendió a 6.522 millones de euros.

El 22% del PIB industrial valenciano

Un efecto que se agranda si se considera su impacto a nivel autonómico y provincial. El peso de la cerámica representa el 22,2% sobre el PIB industrial de la Comunidad Valenciana (dos puntos más que en 2021) y un 32,2% del PIB total de la provincia de Castellón (casi diez puntos más que en 2021). En esa línea, el informe destaca que por cada euro de PIB directo generado por el sector, se generaron 3,5 euros adicionales en el PIB total.

El presidente de la patronal sectorial Ascer, Vicente Nomdedeu, destacó en la su presentación que el estudio muestra "la huella que ha dejado en el sector la crisis de costes, que derivó en una crisis de demanda" y evidencia "la necesidad de fortalecer nuestra posición frente a un entorno global cada vez más competitivo dado el impacto que genera el sector".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky