
Vidrala registró un beneficio neto de 231,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra que supone un 26,2% más respecto del mismo periodo de 2023, afectado positivamente por la plusvalía asociada a su filial en Italia en el tercer trimestre y gracias a la diversificación geográfica y de negocio impulsada por el fabricante de vidrio vasco. Las ventas alcanzaron los 1.216,4 millones de euros, con un incremento del 1,9% sobre el año anterior. Por su parte, el 'ebitda' llegó a 337,7 millones y se aproxima al objetivo de superar los 450 millones para el conjunto de 2024.
Vidrala nota ya el efecto de Vidroporto, su filial de Brasil, y de la diversificación de su negocio en los resultados de los nueve primeros meses del ejercicio 2024. El fabricante alavés señala que "a pesar de un recuperación de la demanda más lenta de lo esperado en algunas de nuestras regiones, el negocio refleja los beneficios de nuestras recientes acciones estratégicas, que han estado orientadas a diversificar y reenfocar nuestras operaciones, ofrecer servicios diferenciales, reorganizar selectivamente nuestra estructura industrial y mejorar nuestras instalaciones productivas".
Así, el grupo que dirige Raúl Gómez obtuvo un beneficio neto de 232,1 millones de euros, un 26,2% más, "afectado positivamente por la plusvalía asociada a la venta de Vidrala Italia en el tercer trimestre". Según ha comunicado hoy a la CNMV, equivale a un beneficio por acción de 7,22 euros.
La empresa fabricante de envases de vidrio reportó hasta septiembre una cifra de ventas de 1.216,4 millones de euros, lo que supone un incremento sobre el año anterior de un 1,9%. "A divisa constante, las ventas registraron un crecimiento del 0,9%, sin considerar el efecto del cambio de perímetro por la consolidación de los resultados de Vidroporto desde el 1 de diciembre de 2023 y la exclusión de Vidrala Italia", señala la compañía vasca.
En cuanto al resultado operativo bruto, Vidrala logró un 'ebitda' de 337,7 millones, un 7% superior sobre el año anterior, reflejando una variación orgánica del 4,3%, sin considerar el efecto de los cambios de perímetro, que representa un margen sobre las ventas del 27,8%. "De cara al cierre del ejercicio 2024, y pese al entorno de consumo más débil en alguna de nuestras regiones, reiteramos nuestras perspectivas de alcanzar un 'ebitda' superior a los 450 millones", aseguran desde Vidrala.
Operaciones corporativas
A nivel de balance, la deuda de Vidrala a 30 de septiembre de 2024 se situó en 299,1 millones, lo que representa un ratio de apalancamiento equivalente a 0,7x veces el 'ebitda' pro-forma de los últimos doce meses. "Estas cifras incluyen los desembolsos para recientes operaciones corporativas, incluida la deuda adquirida, así como el efecto de la venta de Italia", comentan en el comunicado enviado a la CNMV.
A pesar del entorno global de crecimiento moderado, Vidrala afirma que sus márgenes se mantienen firmes, "la generación de caja supera las expectativas y nuestra posición financiera sigue fortaleciéndose. Todo ello nos sitúa en una posición favorable para enfrentar el contexto actual, apoyados por la integración de Vidroporto en Brasil, la optimización de nuestra capacidad industrial en la Península Ibérica y la expansión de nuestros servicios de packaging únicos en el Reino Unido".
Vidrala apuesta así por crecer fuera de Europa, tras consolidar una base industrial en la Península Ibérica y el Reino Unido, donde ha ampliado sus operaciones con un complejo cerca del puerto inglés de Bristol
Relacionados
- Vidrala contrata a Acciona para el suministro de energía en sus plantas en España y Portugal
- Vidrala crecerá en Sudamérica con nuevas adquisiciones tras la entrada en Brasil
- Vidrala estrena CEO y propone un dividendo extraordinario de 4 euros
- Vidrala gana 233 millones, un 53% más, e incrementa un 20% su dividendo