
Una histórica empresa de un sector tradicional venido a menos, el de las tenerías de cuero y piel animal, es el único representante valenciano en los primeros 19 proyectos empresariales que han logrado fondos del Perte de descarbonización industrial asignados provisionalmente.
Se trata de Industrias Peleteras (Inpelsa), que forma parte del grupo Lederval junto a la antigua empresa cotizada Incusa, proveedor de cuero tradicional de sectores como el calzado. Inpelsa, que está ubicada en Canals (Valencia), utilizará la ayuda fundamentalmente para utilizar energía renovable en sus procesos y sustituir la cogeneración que ahora mismo languidece.
Su proyecto ha obtenido de forma provisional 707.597 euros para descarbonización de sus procesos. Unos fondos que destinará, por un lado, a la instalación de una planta fotovoltaica para autoconsumo para abastecer a la fábrica, sustituyendo el actual sistema de cogeneración por gas natural que abastece de energía eléctrica y térmica.
Por otro lado, la empresa de Canals pasará a producir el agua caliente que necesita mediante equipos de aerotermia que aprovechen el CO2 del ambiente para calentar el agua de los depósitos.
Piel y cuero
Inpelsa es una empresa dedicada a la curtición y teñido de pieles de cordero para confección, siendo sus principales artículos el Double Face y la Nappa, ampliando en los últimos años su gama de artículos en estas líneas de negocio para la marroquinería y calzado.
La empresa valenciana dirigida por Manuel Ríos alcanzó un negocio de 28,6 millones de euros en el ejercicio 2022 y su beneficio neto superó los 2,6 millones de euros.
La comisión de evaluación ya ha aprobado las primeras 19 resoluciones provisionales de la convocatoria de la línea 1 del Perte, con ayudas por un valor de cerca de 96 millones de euros, que van a permitir movilizar más de 307 millones de euros de inversión total.
La línea 1 de ayudas de actuación integral para la descarbonización apoya las actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo la descarbonización de fuentes de energía con la electrificación de procesos y la incorporación de hidrógeno; gestión energética integral de procesos industriales; reducción del uso de recursos naturales o la captura de carbono, entre otras líneas de actuación. Está dotada con 1.000 millones de euros, 500 millones en subvenciones y otros 500 millones en préstamos. Está previsto lanzar una segunda convocatoria de la línea 1 a lo largo del segundo semestre del año 2024.
Relacionados
- La planta de biomasa de Enso para suministrar energía a Acor recibe 20 millones del Perte de descarbonización
- El Perte de descarbonización otorga en Galicia 18 millones en ayudas para Ferroglobe, Resonac y Gestamp
- Ford renuncia por segunda vez al Perte VEC tras concretar el híbrido para Almussafes
- Gestamp y Stellantis copan el 83% de las ayudas de una nueva resolución del Perte VEC II