Energía

La planta de biomasa de Enso para suministrar energía a Acor recibe 20 millones del Perte de descarbonización

Instalaciones de Acor
Valladolidicon-related

El Gobierno, a través del Ministerio de Industria y Turismo, ha anunciado este martes la aprobación provisional de las primeras 19 resoluciones del Proyecto Estratégico (Perte) de descarbonización industrial, tres de los cuales se desarrollarán en Castilla y León por valor de 23,7 millones de euros. Se trata de los proyectos de Enso, Acor y Cementos Tudela Veguín.

Así lo ha anunciado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante su intervención en la Jornada Anual de Energía de Esade, donde ha detallado que la comisión de evaluación ya ha aprobado las primeras 19 resoluciones provisionales de la convocatoria de la línea 1 del PERTE, con ayudas por un valor de cerca de 96 millones de euros, que van a permitir movilizar más de 307 millones de euros de inversión total.

En el caso de Castilla y León, los tres proyectos aprobados provisionalmente en el marco del Perte son para ENSO ESCO SL (Olmedo, Valladolid) y la construcción de una planta de cogeneración con caldera de biomasa para el suministro de energía térmica (vapor), que hasta el momento se generaba con gas natural, proporcionando energía eléctrica que irá también destinada a su venta a terceros y a la que se destina casi la totalidad de la cuantía que recibirá la autonomía, un total de 20 millones. Este proyecto, en colaboración con Acor, tendrá una inversión total de 70 millones de euros y creará más de 30 puestos de trabajo directos y más de 60 indirectos de primer nivel. La Junta de Castilla y León, a través de la empresa pública SOMACYL, participa también en el proyecto.

ENSO, a través de esta nueva planta, proporcionará a ACOR cerca de la totalidad de la demanda de calor y de electricidad que requiere para mantener su actividad de producción de azúcar. El consumo aproximado de biomasa se prevé que sea de alrededor de 90.000 toneladas al año, con una producción de energía térmica de casi 300.000 MWht/a (megavatio térmico anual) y una producción de energía eléctrica de más de 45.000 MWhe (megavatio hora electricidad) al año.

Además, Acor recibirá 27.195 euros para un proyecto que tiene por objeto la mejora de la eficiencia energética de sus procesos industriales mediante la sustitución de los compresores del sistema de aire comprimido actual por nuevos de mayor eficiencia y que permitirán reducir el consumo gracias tanto al uso de tecnología más eficiente, como a la modulación de su uso conforme a la demanda real.

Por su parte, Cementos Tudela Veguín S.A. contará con 3,7 millones para nuevas instalaciones para la recepción, dosificación, transporte y sustitución de uso de combustibles fósiles alternativos en el proceso de producción de clínker

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky