El grupo de energías renovables Enso y la cooperativa azucarera Acor han firmado un acuerdo, en el que colabora la Junta de Castilla y León, por el que crearán el mayor proyecto de cogeneración con biomasa en España y que supondrá una inversión de 70 millones de euros.
Este proyecto supondrá la construcción de una nueva planta que generará más de 30 puestos de trabajo directos y más de 60 indirectos en la región. Su construcción se iniciará el primer trimestre de 2023 y prevé culminarse el último trimestre del mismo año
La instalación generará anualmente más de 346.000 toneladas de vapor y más de 45.000 MWhe (megavatio hora electricidad) que cubrirán la mayor parte de las necesidades térmicas y eléctricas de ACOR.
Evitará la emisión de 60.000 toneladas de CO2 al año lo que supondría compensar las emisiones per cápita de casi 13.000 personas. Igualmente, supondrá una reducción del 80% de las actuales emisiones. Tendrá una capacidad de procesado de 2.000 toneladas al día de azúcar de remolacha o 1.000 toneladas diarias de bruto de caña.
Se trata de la primera central de cogeneración con biomasa para la producción de energía eléctrica y calor útil, en forma de vapor sobrecalentado, por parte de una ESE (Empresa de Servicios Energéticos) para un gran industrial mediante el uso y gestión de biomasa.