Motor

Gestamp y Stellantis copan el 83% de las ayudas de una nueva resolución del Perte VEC II

  • Industria aprueba 15 proyectos como nuevos beneficiarios de la cadena de valor del segundo Perte
  • Gestamp logra 34,1 millones para seis proyectos ubicados en tres comunidades autónomas
  • EV Motors logra 2 millones para adaptar la planta de pintura de la Zona Franca de Barcelona
Instalaciones de Gestamp. Foto: EE

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado una nueva resolución provisional de la cadena de valor industrial del coche eléctrico del segundo Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC).

El departamento de Jordi Hereu ha dado el visto bueno a 15 proyectos con un total de 75,7 millones de euros. Del monto repartido, 57 millones corresponden a subvenciones y 18,6 millones a préstamos. Hasta la fecha se han aprobado 224,8 millones de euros en subvenciones y otros 73,4 millones en préstamos.

En dicha resolución, Gestamp y Stellantis han sido las compañías que más fondos han logrado. Ambas firmas han acaparado el 83,6% de esta nueva propuesta de resolución. Gestamp ha sido la más beneficiada, con una financiación de 34,1 millones de euros para un total de seis proyectos ubicados en tres comunidades autónomas (Cataluña, Navarra y País Vasco). La multinacional vasca de componentes de automoción destinará esta inversión pública al desarrollo de soluciones innovadoras en la línea de ensamblado – en las diferentes plantas - de la fabricación de diferentes componentes y accesorios como parachoques, largueros traseros, anillos de puertas y otras partes móviles del vehículo de pasajeros.

Stellantis, por su parte, ha logrado 29,2 millones de euros en financiación para proyectos relacionados con el desarrollo de nuevos diseños y tecnologías innovadoras aplicables al proceso de montaje del vehículo eléctrico en su planta en Vigo.

En concreto, Stellantis pondrá en marcha iniciativas para la mejora de la eficiencia energía y la sostenibilidad medioambiental durante los procesos productivos de la planta. Además, implementará procesos tecnológicos novedosos en el área de ferraje y embutición – obtención de piezas huecas a partir de chapas metálicas –destinada a la fabricación de modelos de vehículos eléctricos.

Pero también el Hub Tech Factory se ha visto beneficiada de estos fondos. La compañía, propiedad hoy en su integridad de EV Motors, ha logrado 2 millones de euros. Dicho monto se destinará a la adaptación tecnológica de un nuevo proceso de pintura de los vehículos, más competitivo y medioambientalmente sostenible. Tras la confirmación de la llegada del grupo automovilístico Chery a las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, ahora se apuntala su aterrizaje con ayudas públicas. En esta factoría, el grupo chino fabricará el Omoda 5, en su versión de gasolina y completamente eléctrico, el Jaecoo 7 y planea fabricar un tercer modelo, el Omoda 7, tal y como desveló elEconomista.es el pasado mes de abril.

Otros proyectos que se han visto beneficiados en esta nueva propuesta de resolución provisional han sido los de Plastic Omnium, Exide Technologies, Robert Bosch para su fábrica de Madrid, Global Laser y Ficosa.

De esta convocatoria aún hay disponibles 159,6 millones de euros en subvenciones y 328,7 millones en préstamos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky