
El grupo Chery planea fabricar un tercer modelo en las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona. El consorcio automovilístico chino ya se ha asegurado la producción del Omoda 5, en sus versiones de combustión y completamente eléctrica, así como el Jaecoo 7 en su versión de combustión.
Pero el grupo Chery considera que el Omoda 7 "tiene muchas posibilidades de fabricarse en Barcelona", según ha asegurado un alto cargo del consorcio automovilístico chino en declaraciones a elEconomista.es. Se trata del buque insignia de la marca china Omoda, el cual llegará al mercado español a comienzos de 2025. De hecho, es el segundo modelo de la marca surgida en 2022 y cuyas operaciones comenzaron en 2023.
Hay que tener en cuenta que la factoría catalana arrancará con una producción de 50.000 unidades al año, con el fin de alcanzar los 150.000 vehículos en 2029. Cabe recordar que la mayoría del capital de la joint venture formada por EV Motors y Chery recae en la española, al tiempo que Ebro ha aparcado la producción de su pick-up eléctrica. Pero la firma española también producirá un par de modelos SUV basados en las plataformas del Tiggo 7 y el Tiggo 8, dos modelos de la compañía Chery, cuya matriz es el consorcio del mismo nombre.
Con estas altas probabilidades de producción del Omoda 7, la carga laboral de las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona parecen estar aseguradas. Ahora bien, es preciso recordar que los trabajos en las antiguas instalaciones que ocupaba Nissan en la Ciudad Condal arrancarán tras el verano con la contratación de 150 personas, con el fin de alcanzar los 1.250 empleados en un periodo más largo.
Asimismo, Chery desembarca en Barcelona con una producción DKD, es decir, unidades que vienen semiensambladas desde China. En un segundo paso, el consorcio chino planea fabricar con unidades CKD, donde las piezas que llegan se montan en la factoría. Pero también hay que tener en cuenta el aterrizaje de una nueva marca china en el mercado. Una situación que dependerá de la acogida que tenga en el mercado modificará más o menos los planes que tenga Chery para Barcelona.
Omoda 7, el buque insignia
La marca Omoda prevé comercializar 250.000 unidades del modelo 7 a partir de 2030 en todo el mundo, a excepción de China. El Omoda 7 está destinado para un público joven y se enmarca en el segmento SUV coupé de tamaño medio. Un segmento de mercado en el que Chery quiere competir cara a cara con otros vehículos asentados en el mercado, tales como el Hyundai Tucson, el Volkswagen Tiguan, el Kia Sportage o el Ford Kuga.
Sus dimensiones abarcan una longitud de 4,62 metros, una distancia entre ejes de 2,7 metros, un ancho de 1,67 metros y una altura de 1,67 metros.
Pese a que se desconocen qué versiones llegarán a España, lo cierto es que Chery montará versiones completamente eléctricas y con una variante híbrida enchufable, la cual superará los 1.200 kilómetros de autonomía.
Relacionados
- Toyota se alía con Tencent para aplicar IA en sus coches eléctricos y asaltar el mercado chino
- Desembarco chino de coches eléctricos: quién es quién en una ofensiva donde los motores a combustión también juegan
- Los nuevos coches chinos que llegan a España de la mano del Grupo Invicta
- La invasión del coche eléctrico chino solo acaba de empezar: Pekín prepara decenas de buques para inundar el mundo