Industria

El Perte de descarbonización otorga en Galicia 18 millones en ayudas para Ferroglobe, Resonac y Gestamp

  • Ferroglobe recibe una de las ayudas más altas de todo el Estado, con 11,7 millones de euros para la planta de Arteixo (A Coruña).
Galiciaicon-related

El Ministerio de Industria ha anunciado la aprobación provisional de las primeras 19 resoluciones del Proyecto Estratégico (Perte) de descarbonización industrial, tres de los cuales se desarrollarán en Galicia por valor de 18 millones de euros. En concreto, se trata de las plantas de Ferroglobe en Arteixo (A Coruña), Resonac en A Coruña y Gestamp en O Porriño (Pontevedra).

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha aprovechado la 12ª Jornada Anual de Energía de Esade para anunciar la aprobación provisional de estos proyectos por valor de 96 millones en toda España. De tal forma, Ferroglobe recibe una de las ayudas más altas de todo el Estado, con 11,7 millones para la planta de Arteixo.

Esta productora de silicio metalúrgico y otro tipo de aleaciones tiene una cartera de productos diversificada y cuyas aplicaciones están dirigidas a una base de clientes en sectores como la industria del acero y aluminio, química o energía solar. El principal objetivo del proyecto presentado es la instalación de un horno o reactor vertical eléctrico de biocarbón en la fábrica con el fin de sustituir el carbón de origen fósil por carbón vegetal en el proceso de obtención del silicio.

Por su parte, Gestamp Vigo SA, contará con 3,8 millones de ayuda para un proyecto cuyo objetivo es descarbonizar totalmente la planta de productos de automoción de O Porriño (Pontevedra). Para ello, se va a instalar una nueva línea de cataforesis (KTL) completamente eléctrica que sustituirá a la actual que es consumidora de gas natural.

También se investigará en nuevas soluciones tecnológicas, con la aplicación de modelos basados en inteligencia artificial, para obtener un Modelo Virtual Inteligente (MVI) con el que reducir significativamente los consumos energéticos de todos los procesos.

Por su parte, Resonac, empresa especializada en la fabricación de electrodos de grafito, obtiene 2,5 millones para sustituir 14 quemadores y el sistema de alimentación en los hornos de cocción. Los nuevos quemadores están habilitados para la utilización de hidrógeno como combustible en sustitución del gas natural. Igualmente, habrá una ampliación del sistema de recuperación de calor de sus hornos.

PERTE

Las primeras 19 aprobaciones provisionales de la línea 1 del Perte van a permitir movilizar más de 307 millones de inversión total en el país. La línea 1 de ayudas de actuación integral para la desarbonización apoya las actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo la descarbonización de fuentes de energía con la electrificación de procesos y la incorporación de hidrógeno.

Está dotada con 1.000 millones de euros, 500 millones en subvenciones y otros 500 millones en préstamos. Está previsto lanzar una segunda convocatoria de la línea 1 a lo largo del segundo semestre del año 2024. En concreto, los 19 proyectos que han recibido subvenciones son los de las empresas Acor, Biotérmica Billanueva, Carnes y Vegetales, Cementos Tudela Veguín, Cemex (2), Cervezas Mahou, Cítricos del Andarax, Ederfil Becker Koop, Ence, Enso Esco (2), Ferroglobe Spain Metals, Gestamp (2), Industrias Peleteras, Resonac Graphite Spain, Solvay Química, y Zukan.

La mayor subvención, con 50 millones, más de la mitad de todo lo asignado, la ha recibido Enso Esco, para sus plantas de Olmedo (Valladolid) y Torrelavega (Cantabria) y el desarrollo de la biomasa. A continuación, figura Ferroglobe, con 11,7 millones de euros, para su planta en Arteixo (A Coruña), con proyecto de construcción de un horno o reactor vertical eléctrico de biocarbón, para sustituir el carbón de origen fósil por carbón vegetal en el proceso de obtención del silicio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky