Industria

Técnicas Reunidas, Greene y la patronal esmaltera invertirán 8 millones en hidrógeno para la cerámica

  • La Generalitat Valenciana subvencionará sus proyectos con 3,4 millones
  • También da ayudas a dos plantas para reciclar baterías de vehículos eléctricos
Un horno de esmaltes, fritas y colores cerámicos.

La descarbonización de la mayor industria de Castellón y de uno de los principales sectores exportadores valencianos, el azulejo, concentrará la mayoría de las inversiones financiadas por la línea de ayudas a proyectos industriales estratégicos de la Conselleria de Innovación concedidas este año. En total, dos empresas y la patronal de fritas esmaltes Anffecc invertirán 7,86 millones de euros en tres iniciativas.

La multinacional española de ingeniería Técnicas Reunidas destinará al menos 2,13 millones de euros para desarrollar un proyecto piloto de generación de nuevos electrolizadores alcalinos dirigidos también a producir hidrógeno verde. Una iniciativa que se ubicará en Castellón para poder genera in situ esta energía verde en el clúster cerámico.

El proyecto se centrará en las industrias de fabricación de baldosas y de fritas cerámicas, incrementando la autosuficiencia energética de estas instalaciones mediante el uso de hidrógeno renovable como combustible. Para su financiación contará con ayudas del Gobierno valenciano por 854.000 euros que se distribuirán entre este año, el próximo y 2025 según refleja el DOGV.

Por su parte el grupo ilicitano Greene ha logrado la mayor subvención para poner en marcha una inversión que superará los 3,55 millones de euros. Su objetivo es la obtención de hidrógeno verde a partir de las diferentes fracciones de residuos de biomasa (principalmente restos de poda, biomasa forestal y agrícola) y la demostración de su uso en el sector cerámico. La Generalitat aportará 1,24 millones de euros.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (Anffecc) aglutina a varias empresas de este sector en el que España es líder mundial para tratar de adaptar sus hornos al hidrógeno verde con más de 2,18 millones de euros de inversión. Se trata de un proyecto piloto dirigido a descarbonización del sector de fritas cerámicas que incluye el desarrollo experimental, dentro de una planta de producción, de un nuevo sistema de hornos y quemadores para fritas que funcionen, al menos parcialmente, con hidrógeno verde.

Reciclaje de baterías de coche eléctrico

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha dirigido las otras dos subvenciones de esta línea a proyectos de plantas de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos, con lo que busca completar el ciclo de actividad que supone la instalación de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto.

En concreto, va a subvencionar el proyecto de una empresa alicantina, Tera Batteries Recycling Su finalidad es implementar una planta piloto de desensamblado y caracterización de baterías de vehículo eléctrico al final de su vida útil para facilitar su reciclaje y valorización.

Por otro lado, con este mismo objetivo la Conselleria apoyará el proyecto de la empresa valenciana Batteryfly Smart Energy, que va a desarrollar una nueva unidad de negocio industrial que proporcione la posibilidad de reciclar y reutilizar baterías de automoción y movilidad hacia una segunda vida, como, por ejemplo, mediante su uso en generadores de energía o estaciones de recarga.

Entre ambas sumarán algo más de 2,6 millones de euros inversión, de los que cerca de 700.000 euros serán subvenciones públicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky