
Greene Waste to Energy, firma alicantina especializada en la revalorización de residuos industriales, ha obtenido la autorización ambiental del Gobierno Vasco para llevar a cabo la construcción de una planta destinada a los residuos procedentes de la industria papelera vasca que hasta ahora terminaban en vertedero. El proyecto, en el que también participan inversores locales, prevé una inversión de 20 millones de euros en Bergara (Guipúzcoa) y la creación de 45 empleos.
Para el desarrollo de esta planta, denominada Valogreene Paper, la empresa Greene ha trabajado junto a la industria papelera de Euskadi en la adaptación de su tecnología y en desarrollar un óptimo uso de sus residuos como materia prima dentro del marco de la economía circular.
Según explican desde la empresa con sede en Elche, los residuos generados durante el proceso productivo de la industria papelera servirán como materia prima para generar nuevos ecomateriales sostenibles que se utilizarán como materia prima para nuevos productos.
Según el proyecto, gracias a la actividad de Valogreene Paper se evitará el envío a vertedero de 122.000 toneladas de material al año y se evitará la emisión a la atmósfera de hasta 150.000 toneladas anuales de CO².
Según explica el consejero delegado de Greene, Juan José Hernández, "con Valogreene evitaremos que estos materiales acaben siendo considerados residuos y que terminen depositados en vertedero, así como limitaremos la contaminación de suelos y aguas freáticas, mitigando gases de efecto invernadero".
Sin incineración
Además, Hernández explica que la tecnología de la planta "nada tienen que ver con la incineración, ya que está basada en un proceso de pirólisis, posterior secado y conversión a carbonato cálcico, que permite tratar los residuos de forma óptima y sostenible, consiguiendo un total autoabastecimiento energético de la planta y la extracción de cargas minerales para su reintroducción en la cadena de valor de muchas industrias. Esto convierte a Valogreene en un auténtico proyecto de economía circular".
Según el promotor, gracias al proyecto se crearán 45 puestos de trabajo en la zona (entre empleos directos e indirectos durante la construcción de la infraestructura). Está previsto que las obras comiencen en los próximos meses y el proyecto tiene un plazo de ejecución de 18 meses.