Industria

El gas y Asia pasan factura al gigante cerámico Torrecid, que reduce el beneficio a la mitad

  • El fabricante de esmalte y colores cerámicos facturó 568 millones de euros
Federico Michavila, presidente y CEO de Torrecid.
Valenciaicon-related

El grupo castellonense Torrecid, uno de los mayores fabricantes mundiales de esmaltes, fritas y colores para la industria cerámica, ha sufrido en sus propias carnes el alto coste de la factura del gas por los efectos de la guerra de Ucrania.

El proveedor del sector azulejero recortó a más de la mitad su resultado consolidado el año pasado por el efecto de la energía y la subida también de las materias primas que utiliza en actividad, fundamentalmente minerales y productos químicos.

Torrecid, que tiene su sede en Alcora (Castellón), ganó 11,4 millones de euros en 2022, un 53% menos que un año antes. Una caída que atribuye fundamentalmente al "incremento sin precedentes del coste energético", fundamentalmente del gas que utiliza en sus hornos, y al "sostenido encarecimiento de las materias primas".

El conglomerado industrial propiedad de la familia Michavila logró incrementar su volumen de negocio el año pasado más de un 19% y alcanzó los 568 millones de euros. Un fuerte crecimiento que vino motivado por el alza de precios para intentar reflejar parte de los fuertes incrementos de costes. Pese a ello, el aumento de las venta fue superior al de su sector en España, que se situó en el 14%.

Precisamente en Castellón se encuentra otro de los grandes rivales mundiales de Torrecid, el grupo Altadia, propiedad de Carlyle, que junto a la italiana Colorobbia son los grandes referentes del sector.  

Torrecid está presente en los principales polos de producción de cerámica mundiales y cuenta con plantas y filiales propias en 29 países, que también fabrican sus recubrimientos para sectores como el vidrio, la vajilla y otros materiales. Más del 70% de su facturación procede de los mercados internacionales.

Pérdidas en Asia

Según revelan sus cuentas en el último año su rentabilidad se vio especialmente mermada en Asia, ya que su negocio en ese área geográfica aportó unas pérdidas de 3,5 millones de euros al consolidado total, frente a los beneficios cosechados en Europa y América. El grupo cuenta con plantas propias en China, Indonesia, India, Tailandia y Vietnam. El continente asiático es el segundo donde tiene mayor mano de obra después de Europa, con 630 trabajadores de los cerca de 2.500 trabajadores que tiene en todo el mundo.

El grupo también destaca en sus cuentas que el año pasado aportó a las Administraciones Públicas 33,9 millones de euros en concepto de impuestos: 9,2 millones corresponden al Impuesto de Sociedades, y el resto en otros impuestos y tasas, como Seguridad Social e impuestos de importación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky