
La multinacional española de productos para el espacio del baño Roca Group registró un nuevo récord consecutivo de facturación en 2022 con 2.092 millones de euros, un 1,9% más que el año anterior, que "hubiera sido todavía mayor si no se hubiese producido la desinversión en Rusia", según señala en su memoria anual, consultada por elEconomista.es.
De hecho, la salida de dicho mercado, junto a "la complejidad macroeconómica, el incremento del coste de la energía y la inflación mundial" recortaron un 76,5% el beneficio neto el pasado año, hasta 42 millones, frente a los 179 de 2021, argumentan desde la firma preguntados por este diario.
Según las cuentas de la compañía, la salida del mercado ruso tras el estallido de la guerra con Ucrania tuvo un impacto de 65,4 millones en 2022. Roca contaba con siete fábricas en Rusia que vendió a la dirección local, y también clausuró la producción de planta española de Alcalá de Henares por el cierre del mercado ruso.
Con todo, desde Roca también destacan aspectos positivos de 2022, como el remonte del negocio tras la pandemia. Las ventas en España, principal mercado del grupo, han mantenido el ritmo de crecimiento recuperado en 2021 tras el efecto extraordinario del confinamiento en 2020. Con esta única excepción, España presenta un crecimiento sostenido desde 2014.
En el resto de los mercados principales, destaca el significativo incremento alcanzado en Brasil, India y China, que refuerzan su aportación al consolidado del grupo impulsados por la buena evolución de las ventas internas y el impacto positivo de los tipos de cambio.
Más inversiones
Además, Roca también aumenta su ritmo inversor, con 135 millones en 2022, un 8,9% más frente a los 124 de 2021, que se destinaron principalmente a proyectos de ampliación y mejora de la capacidad productiva de las plantas de Brasil e India, una nueva fábrica de platos de ducha de resina y bañeras de composites en Polonia, la ampliación del negocio de mobiliario de baño en España y Portugal, e inversiones en descarbonización, circularidad y sensorización en los centros de producción.
También se ha reconvertido la planta de Croacia en centro logístico para los principales mercados del centro de Europa, y la deuda financiera neta del grupo acabó el año en 154 millones, frente a 117 en 2021.