Industria

Cementos Molins crece en pavimentos con la compra de Tecnoresil

Fábrica de Cementos Molins. EE

Cementos Molins ha adquirido el 100% de la empresa de fabricación y distribución de productos químicos para pavimentos industriales y decorativos Tecnoresil, en el marco de su estrategia de ampliación del catálogo de soluciones para la construcción.

Tecnoresil, con sede en Polinyà (Barcelona) y una trayectoria de más de 20 años, aporta a Cementos Molins una amplia gama de pavimentos continuos mediante soluciones de pinturas, autonivelantes, multicapas o morteros formulados a base de resinas epoxídicas, poliuretanos o metacrilatos de alta calidad como solución para pavimentos industriales y decorativos, así como arenas naturales de cuarzo, destinadas a suelos industriales.

La adquisición se ha realizado a través de la filial Propamsa, y Celia Pérez, directora de Global Building Solutions de Cementos Molins, ha destacado: "La incorporación de nuevos productos que complementen nuestras soluciones actuales dará lugar a nuevas oportunidades de mercado, originando sinergias con un perfil de clientes de mayor tecnicidad, aportando un mayor valor a la venta consultiva".

No ha trascendido el importe de la operación, si bien fuentes de Cementos Molins han destacado a elEconomista.es su valor: "Es una adquisición pequeña pero estratégica para asegurar la disrupción de materias primas, integrando la cadena de valor, y ampliando el portfolio de soluciones".

Esta compra contribuye a la diversificación del grupo cementero catalán, que actualmente opera en los negocios de áridos, cemento, hormigón, morteros, prefabricados de hormigón, mobiliario urbano, fachadas arquitectónicas y valorización de residuos.

Cementos Molins superó en 2022 los 1.000 millones de facturación, hasta 1.268, un 31% más que el ejercicio anterior, gracias al impulso de las cinco adquisiciones nacionales e internacionales anunciadas en 2021 y al crecimiento del negocio fuera de Europa, mientras que el alza de costes lastró la rentabilidad.

Actualmente, su hoja de ruta pasa por seguir incorporando otras compañías para poder seguir creciendo pese a la atonía del mercado, según explicó recientemente a elEconomista.es su consejero delegado, Julio Rodríguez.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments