Bolsa, mercados y cotizaciones

Cementos Molins: "Seguiremos de compras para crecer pese a la atonía del mercado"

  • "Tenemos el radar permanentemente encendido y creemos que habrá oportunidades"
Julio Rodríguez, consejero delegado de Cementos Molins. Foto: Luis Moreno.

Cementos Molins superó en 2022 los 1.000 millones de facturación, hasta 1.268, un 31% más que el ejercicio anterior, gracias al impulso de las cinco adquisiciones nacionales e internacionales anunciadas en 2021 y al crecimiento del negocio fuera de Europa, mientras que el alza de costes lastró la rentabilidad.

El ebitda se situó en 276 millones, un 14% más que el año 2021, y el beneficio neto fue de 112 millones, un 7% más. Es por ello que la compañía volverá a buscar oportunidades de compra en 2023 con las que seguir creciendo pese al estancamiento del mercado, ha explicado a elEconomista.es su consejero delegado, Julio Rodríguez.

"El año 2023 sigue siendo incierto. Esperamos que el mercado continúe en una situación átona, pero que tampoco haya una debacle, por lo que el crecimiento nos lo tenemos que fabricar nosotros, a través de adquisiciones y de inversiones. Nuestro objetivo es crecer un dígito medio, lo que abarca entre el 3,5% y el 6,5%, a pesar de que el mercado no va a crecer, con nuestros propios motores de crecimiento", argumenta.

Las compras de 2021 supusieron una inversión de 230 millones de euros, pero una vez digeridas, el balance de la compañía está preparado, con una deuda que en 2022 se redujo un 18% hasta 145 millones, 0,5 veces ebitda. "Tenemos el radar permanentemente encendido y creemos que el mercado va a ofrecer oportunidades, y si se dan ahí estaremos para analizarlas, porque queremos crecer a nivel orgánico e inorgánico. En 2022 hemos realizado un proceso de integración de las adquisiciones de 2021 y las sinergias están empezando a aparecer, pero también hemos invertido 94 millones", expone Rodríguez.

Este año, además de invertir la cifra habitual de entre 30 y 40 millones anuales en las fábricas actuales, destinará recursos a diversos proyectos de innovación y sostenibilidad. Asimismo, preparará el plan estratégico 2024-2026, tras haber alcanzado los objetivos del plan actual (2020-2023) con un año de antelación.

Efectos de la inflación

Rodríguez repasa que hasta mediados de 2021 la electricidad suponía el 30% de sus costes variables, y ahora es el 50%. Y el total de costes variables ha crecido un 50% en 2022 respecto a 2021. "Son cosas nunca vistas. Todo esto lo hemos mitigado parcialmente con subida de precios y mayor eficiencia, pero también se han deteriorado 3,2 puntos los márgenes", lamenta.

Sostiene que "los precios estratosféricos a los que ha llegado la electricidad es un problema muy grave y no sostenible. Es un coste más que excesivo que hace a la industria cada vez menos competitiva. Necesitamos una energía eléctrica más barata y con una fijación de precios más estable".

Asimismo, hace un llamamiento a las administraciones públicas para no desperdiciar la oportunidad de los fondos europeos Next Generation para la recuperación post-pandemia: "En 2022 el impacto ha sido mínimo. Espero que en 2023 el Gobierno acelere al máximo porque son fondos muy importantes que pueden ayudar mucho al país y las empresas a dar un salto de modernización y mejora económica".

Dividendo en máximos

El grupo cementero propondrá un dividendo de 0,68 euros por acción a la junta anual de accionistas de junio con cargo a los resultados de 2022, un 21% más que el año anterior.

Supone un payout del 40%, en la banda máxima de su política de retribución, y más del doble respecto a 2019 (0,29 euros por título), antes de la llegada de la pandemia. El reparto de dividendos de 2021 fue de 0,56 euros por título, lo que supuso un payout del 35%.

Por el momento, la compañía no se plantea modificar su política de dividendos, y su estrategia de compras abarca tanto España como el mercado internacional.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments