Industria

Europa encarece entre un 5% y un 20% la importación cerámica de India y Turquía por 'dumping'

  • Se suma a las que están en vigor en China y da aire a la industria de Castellón
Una planta azulejera.
Valenciaicon-related

La Comisión Europea ha fijado los importes a los que tendrá que hacer frente las importaciones de baldosas de cerámica originarias de India y de Turquía en la Unión Europea en aplicación del derecho antidumping. Este recargo supondrá entre el 6,7% al 8,7% para los productos indios y entre el 4,8% al 20,9% para los procedentes de Turquía.

La aprobación del reglamento aprobado hoy por las prácticas anti competitivas de fabricantes de ambos países, por comercializar productos por debajo del coste de producción. El mayor productor por volumen de baldosas cerámicas es España, y en concreto la provincia de Castellón, cuya industria concentra más del 90% de la fabricación nacional.

En diciembre de 2021 la Comisión Europea inició una investigación antidumping frente a las importaciones de baldosas cerámicas procedentes de India y Turquía a petición de la industria europea de baldosas cerámicas representada por CET (Federación Europea de Fabricantes de Baldosas Cerámicas) -de la que la patronal sectorial ASCER es miembro-.

La investigación llevada a cabo por la Comisión Europa demostró que la entrada de baldosas cerámicas de los dos orígenes citados se estaba produciendo en condiciones de dumping, lo que está generando daño a la industria europea. En función de la empresa y del grado de colaboración en el procedimiento, en India las medidas propuestas van del 6,7% al 8,7% mientras que en el caso de Turquía las medidas propuestas van del 4,8% al 20,9%.

Efectos escasos para India

Pese a reconocer que la medida supone un avance para defender al producto europeo, el presidente de ASCER, Vicente Nomdedeu, ha lamentado que las medidas no vayan a ser suficientes para lograr frenar la entrada masiva de baldosas cerámicas indias. Precisamente los altos costes del gas en Europa por la guerra de Ucrania están golpeando a la industria castellonense y han provocado un subida de precios en el sector que resta eficacia a los recargos antidumping.

La patronal azulejera se ha reunido esta mañana con Denis Redonnet, director general adjunto y Alto Responsable de la Aplicación de la Política Comercial de la UE, que informó de primera mano de esta medida y conoció la situación de la industria local.

Dese el sector reclamaron que se intensifique la labor de monitorización de la aplicación de las medidas a lo largo del primer año para abrir los procedimientos disponibles a nivel europeo en caso de que se detecte que las importaciones absorben el arancel impuesto y siguen dañando a la industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky