Industria

El golpe bajo argelino: pedidos parados y cobros en el aire

  • La química Vijusa se plantea ajustes si se mantiene el bloqueo del país magrebí
  • La cerámica teme nuevos parones productivos al sumarse al precio del gas
Una industria cer?mica.

"Todo el mundo habla del gas, pero no es solo gas. Son muchísimas las empresas que viven de exportar a Argelia". Así explica José Ignacio Cebriá, director gerente del fabricante de productos de limpieza Vijusa, sus sensaciones después de que su empresa familiar haya visto como de la noche a la mañana puede perder más de la quinta parte de su negocio por la ruptura del Acuerdo de Amistad con ese país.

"Teníamos pedidos que se han congelado y no podemos hacer envíos porque se han paralizado todas las relaciones comerciales. Es muy duro, la verdad", reconoce Cebriá. Esta pyme valenciana lleva más de una década trabajando para varios fabricantes argelinos, que suponen el 22% de sus ventas totales, por encima del millón de euros.

El precipitado anuncio del fin de la relaciones comerciales les ha pillado con mercancía en camino hacia el norte de Argelia. "Estamos esperando instrucciones del banco porque hemos mandado un contenedor hace unos días, que se paga con una carta de crédito a 60 días", explica el gerente. Ahora la incertidumbre sobre lo que va a pasar con el producto y los cobros es máxima. "Jamás hemos tenido un problema, pero ahora hay pagos pendientes que aunque nos dicen que no se van a penalizar nadie se atreve a confirmarlo", comenta Cebriá, que los cifra en 100.000 euros.

Además el fabricante químico también había realizado aprovisionamientos para la producción dirigida a Argelia, que también le supondrá sobrecostes. "Es lamentable y triste pera ahora mismo estamos pensando en reajustes porque si esto se alarga vamos a tener que ajustar plantilla", añade el empresario, que considera que si a la vuelta del verano no pueden trabajar con Argelia tendrán que reducir plantilla. Y además habrá efectos en las empresas argelinas: "Nuestros clientes nos han llamado muy preocupados. Para ellos es un problema quedarse sin proveedor y nos deja en una posición muy complicada para volver a ese mercado".

El parón de las exportaciones que las empresas españolas tenían en marcha hacia Argelia es generalizado. Otra compañía que lo sufre es la cántabra Vitrinor, dedicada a la fabricación de menaje de cocina. En su caso, fuentes de la compañía cifran en 200.000 euros las pérdidas ocasionadas por los pedidos anulados desde el país africano.

"No ha sido una buena noticia, sobre todo con el año que llevamos. Aún así Argelia es una parte pequeña de nuestro comercio y solo representa el 2%", explican desde la empresa cántabra. Pese a que el impacto del negocio no es tan relevante, supone un nuevo revés para esta cooperativa que ya había perdido su negocio en Ucrania y Rusia a causa de la guerra.

Menos ventas y alza del gas

Entre las industrias españolas con más mercado en Argelia destaca la cerámica y sus proveedores de esmaltes y colores de Castellón. En el caso de las esmalteras, que destinan cerca del 75% a la exportación, el país magrebí es su segundo mayor comprador, con un volumen de 90 millones de euros año. "No sabemos que va a pasar con los pagos, los pedidos se han paralizado todos porque no sabemos si lo vas a poder mandar y si lo haces si cobrarás", explica Joaquín Font de Mora, presidente de Vidres y de la patronal sectorial Anffecc, para resumir la incertidumbre actual. El empresario estima que al menos 10 de las 23 firmas asociadas a la patronal esmaltera comercializan sus productos en Argelia y por ello se verán afectados por la pérdida del mercado.

La industria cerámica ya comenzó este año con paradas productivas en algunos de sus hornos y Ertes por la fuerte subida del precio del gas que disparó los costes de la producción. "La pérdida de un mercados y de ventas de un plumazo no es nada halagüeño y eso puede contribuir a tener que hacer nuevas reestructuraciones", apunta el presidente de Anffecc.

En el caso de las fábricas de azulejos y pavimentos cerámicos castellonenses las ventas al país no son tan significativas y el año pasado supusieron apenas 40 millones de euros, aunque es un mercado histórico para dar salida a productos que quedan fuera de catálogo. La ruptura con Argelia también preocupa "porque hemos perdido una ventaja histórica con el gasoducto, que ahora se mandará por Italia", comenta Font de Mora.

Si la provincia de Castellón es la segunda por exportaciones a Argelia, la de Alicante es la tercera. Unas relaciones comerciales marcadas por la existencia de una línea marítima directa de ferry entre Orán y la capital alicantina que motivó que con la llegada de la crisis del ladrillo hace una década constructoras como las alicantinas CHM y Ecisa, o la valenciana Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC) diesen el salto con filiales propias al otro lado del Mediterráneo. El fabricante de Dulcesol, el grupo alimentario Vicky Foods, también cuenta con una factoría en ese país.

La proximidad en el Mediterráneo ha convertido a los puertos en la principal vía de comunicación e intercambios comerciales entre España y Argelia. El país norteafricano ocupa la décima posición por tráfico total con los puertos españoles, según los datos previos a la pandemia, ya que las restricciones impuesta durante esta mermaron fundamentalmente las líneas regulares de ferris. 

Tráfico con los puertos españoles

Los puertos argelinos son origen y destino de mercancías y pasajeros españoles fundamentalmente de los puertos de la fachada mediterránea. En el caso de Valencia, el mayor puerto de contenedores español, Argelia ocupa el quinto puesto con más de 4,1 millones de toneladas movidas el año pasado. La naviera Baleària opera la línea entre la ciudad del Turia y Mostaganem, que hoy está previsto que cubra uno de sus barcos con normalidad pese a que la compañía ha visto retenidos en sus cuentas argelinas más de 4 millones de euros y ha tenido que paralizar sus ventas en dinares argelinos por el bloque bancario a las empresas españolas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky