La preocupación en Bruselas es evidente. En plena alza inflacionista y justo cuando la Unión Europea busca por todas las vías posibles alternativas al gas ruso, el anuncio de Argelia de suspender el Tratado de Amistad con España no podría llegar en peor momento. La Comisión Europea ha advertido Argelia a través de un que esta decisión podría implicar también la "violación" el acuerdo de asociación con la Unión Europea. Bruselas está ahora "evaluando" la situación y está "lista" para responder.
El aviso del ejecutivo comunitario llega pocos minutos después que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se haya desplazado hasta Bruselas para una reunión de urgencia con el vicepresidente económico a cargo de la cartera de comercio, Valdis Dombrovskis. Para el ministro español, está claro que Argelia ha violado el acuerdo de asociación de la UE, porque la política comercial está en manos de la Comisión Europea. Sin embargo, Borrell y Dombrovskis no lo afirman con tanta contundencia, sinó que mandan un aviso y aseguran estar analizando la situación.
"Las competencias están en manos de la Comisión pero el deseo de España es que esto se resuelva por la vía del diálogo y de los cauces habituales", ha declarado Albares al salir del encuentro. Bruselas también insiste en la vía diplomática, pero el tono ante Argelia es duro, ya que considera que la suspensión de las relaciones comerciales con España afectan también el área de inversión y comercio del acuerdo con la Unión. "Las relaciones bilaterales de terceros países con estados miembro de la UE son parte de las relaciones con la Unión", avisan los vicepresidentes comunitarios que a su vez advierten que están "listos" para reaccionar ante cualquier tipo de medidas "coercitivas" contra un socio.
Según aclaran fuentes comunitarias, ante la violación de un tratado de asociacón con la UE se activa el procedimiento de disputas que el mismo acuerdo contempla y que en este caso implica la resolución en el Consejo UE-Argelia. De no ser resuelto en este ámbito se establecería un panel de árbitros.
Según los datos del mismo ejecutivo comunitario, Argelia es el vigésimo octavo mayor socio comercial de la UE, representa el 0,7% del comercio total de mercancías. En cambio, la UE es el mayor socio comercial del país, supuso más de un 45% de su comercio internacional en 2019.
Así pues, aunque el volumen total es pequeño, los combustibles fósiles ocupan la mayor parte de las importaciones al bloque comunitario. En 2020, el volumen total de compras a Argelia ascendió a 11.400 millones de euros, el 93,5% de los cuales fueron combustibles y productos mineros.