Acerinox y Aperam, exfilial de ArcelorMittal de acero inoxidable y en la que todavía controla cerca del 40% del capital, confirmaron ayer conversaciones para valorar lo que, a priori, sería una posible fusión de igual a igual entre ambas compañías. Ahora bien, lo que el mercado descontó el viernes, a falta de que aporten claridad sobre las discusiones, es que podría ser Acerinox la encargada de liderar una operación corporativa, a tenor de la caída en bolsa, que llegó a ser del 6,9% una vez se levantó la cotización a las 11:15 horas (aunque finalmente cerró con una corrección del 3,12%, hasta los 11,81 euros) frente a la subida del 5% de Aperam, que también cotiza en el Mercado Continuo.
En caso de que la convergencia entre ambas compañías resultara exitosa el resultado daría lugar a un gigante del acero inoxidable con sello europeo que alcanzaría un ebitda superior a los 2.000 millones de euros en 2022 y con un resultado neto que rebasaría los 1.400 millones de euros, según las estimaciones del consenso. Solo hay nueve compañías en el Ibex 35 (ArcelorMittal, Telefónica, Iberdrola, Repsol, Inditex, Naturgy, Endesa, IAG y Cellnex) que vayan a lograr un beneficio bruto superior este ejercicio, según las previsiones.
No obstante, existen dudas sobre la viabilidad del trato por motivos de competencia. La unión de Acerinox y Aperam implicaría superar una cuota de mercado del 40% en Europa, según apuntan distintas firmas de análisis. Hace dos años, la Comisión Europea prohibió la creación de una joint venture entre Tata Steel y ThyssenKrupp -los otros dos competidores en el terreno del acero inoxidable en el Viejo Continente- o bien podría obligarles a desinvertir en algún activo estratégico para rebajar su presencia en Europa.
Líderes regionales
Para Acerinox la factoría de Algeciras representa el 37,5% de sus ingresos, frente a NAS, en Kentucky (EEUU) que es su principal mercado con el 49% de los más de 6.700 millones de euros registrados a cierre del año pasado. En el caso de Aperam sus ventas están focalizadas en Europa, donde genera casi siete de cada diez euros que ingresa, seguido de EEUU, con un tercio de un negocio que alcanza los 5.100 millones de euros.

"No vemos una clara senda de creación de valor en el largo plazo para ninguna de las compañías y, especialmente, para los accionistas de Acerinox", apunta Mirabaud.
Actualmente, la firma española es la tercera productora en Europa (en su sede de Algeciras) y líder en EEUU y en Sudáfrica (donde cuenta con su fábrica de Columbus). En el caso de Aperam es la segunda productora de acero inoxidable en Europa (en Francia y Bélgica) y la mayor de Sudamérica, según datos de Jefferies.
Ambas acereras registrarán este año un nuevo beneficio histórico, en pleno 'pico' del ciclo
Para los analistas de Renta 4, el nuevo grupo podría alcanzar unas ventas acumuladas en este 2022 "de alrededor de 17.000 millones de euros" y sería "más diversificado" y "generaría una ventaja competitiva en términos de compras, ventas cruzadas" y "complementación geográfica con importantes sinergias".
En términos bursátiles, la capitalización conjunta del nuevo grupo superaría los 6.400 millones de euros, divididos a partes iguales entre ambas, y sobre la vigésima posición por capitalización del selectivo. Además, y dado el castigo que ha sufrido el ciclo en los últimos meses en el mercado y la previsión de beneficios históricos (de nuevo) este año, el potencial de las dos firmas supera el 30% a doce meses vista, con Acerinox por encima de 16 euros -ayer cerró en 11,81 euros- y Aperam con un precio objetivo en 53,83, frente a los 40,12 euros de ayer.
El volumen de negociación de las acciones de Acerinox en las últimas cinco sesiones se ha llegado a disparar un 80%, sin incluir la del viernes, momento en el que se confirmó la operación, aunque lo adelantó la agencia de noticias Bloomberg, con el mercado ya cerrado, la tarde del jueves.
Valoración y accionistas
Hay dos inversores de control en las compañías. Del lado de Aperam, la familia Mittal controla el 38,7% del capital a través de HSBC. Para Acerinox es la familia March quienes, a través de Alba, tienen el 18% de la compañía. Y su opinión será clave en una posible operación corporativa. Por el momento, es precipitado hacer valoraciones sobre una posible fusión o, si fuera el caso (tal y como descuenta el mercado), una opa sobre Aperam. La compañía que capitanea Bernardo Velázquez se ciñe al hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que aclara que las conversaciones "se encuentran en una etapa inicial y no se ha llegado a ningún acuerdo sobre el alcance, la estructura o los términos de cualquier posible transacción". También aclara que "no hay certeza" de que estas mismas conversaciones lleguen a buen puerto. Aperam añade, en su escrito respectivo, que "informará al mercado cuando sea necesario".
Acerinox cerró 2021 con una ratio de endeudamiento sobre ebitda de 0,58 veces, la más baja en 20 años. Debido, además de a la disciplina financiera, a un beneficio bruto en máximos históricos, en los 989 millones de euros. Hay que tener en cuenta que el sector del acero inoxidable se encuentra en el pico del ciclo económico. Se prevé que Acerinox logre en 2022 un nuevo hito, con un beneficio neto de 775 millones de euros y un ebitda de 1.270. En el caso de Aperam el resultado neto rozará los 660 millones y el bruto, los 780. La salida de la pandemia ha sido clave para el sector, con una demanda disparada y una oferta que, progresivamente, se ha ido adaptando, lo que ha disparado los precios y sus márgenes. Además, ha ayudado el auge del precio de las materias primas debido a la guerra en Ucrania, entre otros motivos.