Mont-roig del Camp (Tarragona) saltó al epicentro de la actualidad informativa la semana pasada porque acogerá la mayor nueva implantación industrial en Cataluña de los últimos 20 años, y en un sector de máximo interés hoy por hoy como es el de las baterías eléctricas.
Será de la mano del proveedor surcoreano Iljin Materials, especializado en la producción de láminas ultrafinas de cobre que se utilizan en las baterías de litio para vehículos eléctricos y almacenaje de energía, así como para productos electrónicos.
Una vez desvelados los grandes números, con 600 millones de euros de inversión y la previsión de crear 500 empleos directos cuando las instalaciones entren en funcionamiento, en 2024 si se cumplen las previsiones, fuentes de la multinacional surcoreana han explicado a elEconomista los detalles de su proyecto, que a medio y largo plazo pasan por convertir las instalaciones de Tarragona en la mayor fábrica del grupo a nivel mundial.
La planta de Mont-roig será la primera de Iljin en Europa, tras haber analizado otras posibles ubicaciones en Europa del Este, del Norte y Occidental, y el proyecto inicial pasa por levantar una factoría de 25.000 toneladas anuales de capacidad. Para ponerlo en contexto, estos son los números de las otras dos fábricas del grupo: la de Corea tiene una capacidad de 15.000 toneladas al año, y la de Malasia tiene actualmente una capacidad de 40.000 toneladas anuales y planes de expansión hasta una capacidad de 90.000.
Sin embargo, los objetivos a medio y largo plazo para Tarragona son todavía más ambiciosos: "Nuestro plan es tener una capacidad de 100.000 toneladas al año como proyecto final en Mont-roig", indican desde Iljin. Sin embargo, el calendario para lograr este objetivo aún no está decidido.
"Todos los fabricantes de celdas de batería ubicados en Europa pueden ser nuestros clientes"
Y es que su radio de alcance para las láminas de cobre (denominadas elecfoil) que salgan de Tarragona es continental: "Todos los fabricantes de celdas de batería ubicados en Europa pueden ser nuestros clientes". De momento, Iljin ya se ha aliado con uno de sus clientes internacionales, el grupo Volkswagen, para optar al Perte del vehículo eléctrico en España, y prevé suministrar desde Tarragona a las gigafactorías de baterías planteadas por el consorcio alemán en Sagunto y Suecia. También recibirá incentivos por parte de la Generalitat y del ayuntamiento de Mont-roig del Camp.
Por ahora, la competencia europea en su segmento es poca, pero ya existe: "Hay una empresa en Europa del Este que recientemente comenzó su operación de fabricación de elecfoil, pero no es un competidor importante", opinan los surcoreanos.
Cobre reciclado
Iljin argumenta que Tarragona es una ubicación ideal para producir elecfoil por su clima e infraestructuras de transporte, mientras que para obtener su principal materia prima, el cobre, pretende recurrir al reciclaje: "No somos productores de cobre. Si la oferta de chatarra de cobre es suficiente en España, intentaremos reciclarla, mientras que si el suministro de chatarra de cobre es insuficiente, consideraríamos comprar cobre en productores cercanos".
El objetivo general es obtener el máximo de materiales de proveedores locales para optimizar costes y minimizar el impacto ambiental. En este sentido, en la planta de Malasia cuentan con un centenar de proveedores locales.
En el caso de Tarragona, el gerente del Clúster de la Automoción de Cataluña (CIAC), Josep Nadal, considera que el tipo de proveedores que puede requerir Iljin "no abunda en Cataluña" y que muchos de los componentes necesarios son fáciles de importar, pero matiza que, de todas formas, la llegada de la firma surcoreana favorecerá al ecosistema local.
En cualquier caso, Nadal señala que el proceso productivo de Iljin está más vinculado a la industria química que a la metalúrgica, y Tarragona es el principal polo químico del sur de Europa. Además, España es el segundo fabricante europeo de automoción, tras Alemania y por delante de Francia, lo que aporta a la factoría de elecfoil catalana un gran abanico de potenciales clientes.
Para Nadal, la llegada de Iljin a Tarragona es muy positiva: "Celebramos que se siga potenciando el tejido industrial vinculado a la automoción en Cataluña, muy potente y que hay que seguir trabajando para que se mantenga. Apuestas como esta fortalecen el liderazgo de Cataluña en el sector de la automoción en España".