
La jornada de este jueves en Wall Street se ha saldado con pérdidas contenidas en los principales selectivos de Estados Unidos. A una sesión de que se dé a conocer el dato del Producto Interior Bruto (PIB) norteamericano, los parqués del otro lado del Atlántico se han mostrado cautos ante la presentación de un dato que podría allanar el camino a que la Reserva Federal (Fed) incremente los tipos de interés antes de que finalice el año.
El Dow Jones se ha colocado en los 18.160,68 puntos, con una caída 0,16%, mientras que el S&P 500 tampoco ha escapado de la presión bajista y en la jornada ha perdido un 0,3%, que le ha llevado a los 2.133,06 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, también se ha movido a la baja y ha cedido un 0,5%, hasta los 4.836,44 puntos. Las pérdidas, además, llevaron al Russelll 2000 a ceder soportes clave que presentaba en la zona de los 1.200 puntos.
Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "esto es algo que invita a la prudencia aunque, de momento, no está siendo acompañado por el resto de índices". Con todo ello, el experto señala que ese signo de debilidad debe ser vigilado, "máxime cuando el S&P 500 y el Dow Jones siguen por debajo de sus respectivas resistencias, tales como son los 2.160-2.180 puntos en el S&P 500 o los 18.325 y 18.450 puntos del Dow Jones".
Según publica Bloomberg, ni siquiera existen el 20% de posibilidades de que el regulador estadounidense suba los tipos de interés en la reunión que celebrará la semana que viene y concluirá el día dos. Muy distinta es la situación con respecto al encuentro del mes de diciembre donde se auguran unas probabilidades del 73,1% de que la Fed incremente los tipos por segunda vez tras hacerlo un año antes por primera vez en casi una década.
Aunque tanto el mercado como la propia entidad presidida por Janet Yellen apuntan en esa dirección de forma mayoritaria, todos los datos macroeconómicos son observados atentamente por los inversores ya que allanan o entorpecen el camino para que, finalmente, se produzca una subida de tipos en 2016.
Por ello, en la jornada los inversores se han mostrado cautos ante el dato de PIB del tercer trimestre que el país publicará en la jornada de mañana. Ni siquiera las alzas que ha experimentado el crudo en la sesión, y que han devuelto al West Texas a atacar los 50 dólares, han sido un motor para los indicadores, en los que también ha pesado la revalorización experimentada por el dólar.