Wall Street cerró la sesión de este lunes con sus principales indicadores en positivo. Así, el Dow Jones subió un 0,43% en una jornada marcada por los resultados empresariales y la compra de Time Warner por AT&T.
El de Industriales escaló 77,32 puntos, hasta las 18.223,03 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,48%, hasta los 2.151,33 puntos. Además, el índice compuesto de Nasdaq avanzó un 1,00%, hasta las 5.309,83 unidades.
Todo ello ha llevado al Nasdaq 100 ha convertirse en el más alcista y conquistar nuevos máximos históricos por encima de los 4.900 puntos. Las subidas han tenido lugar a pesar de la fortaleza que sigue mostrando el dólar y con el petróleo presionado a la baja por las pegas de Iraq, segundo productor de la OPEP, a sumarse al pacto para reducir la producción.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que con las subidas de la jornada "el Nasdaq 100 ha comenzado a presionar la zona de resistencia de los 4.900 puntos, que son los máximos históricos que marcó hace dos semanas". Sin embargo, el hecho de que ninguno de los otros selectivos de Wall Street acompañe al tecnológico "plantea una cierta debilidad que podría advertirnos de que los alcistas todavía no han conseguido el control total de la situación", concluye.
Además de la temporada de resultados que centra la atención de los inversores desde que diera inicio, la jornada ha tenido como protagonista a al anuncio de AT&T de que comprará Time Warner por 85.400 millones de dólares, una operación difundida el sábado y que se expone a una intensa revisión de parte de las autoridades antimonopolio.
Del mismo modo, otra compra ha acarreado pérdidas en el parqué. En este caso ha sido el acuerdo de adquisición de B/E Aerospace por parte de Rockwell Collins que ha acarreado a la primera un repunte del 16%, mientras que la segunda ha sido penalizada con más de un 6%.
Igualmente, la Reserva Federal estadounidense tampoco ha querido perder su cuota de protagonismo en la sesión. Y es que, en la jornada de hoy el presidente de la Fed de Saint Louis, James Bullard, ha señalado que en los próximos dos o tres años se mantendrán en niveles bajos los tipos de interés.
Todo ello en una jornada en la que el Brent europeo se ha mantenido por debajo de los 51 dólares, mientras el West Texas estadounidense ha vuelto a perder la cota de los 50 dólares, en una jornada bajista que ha tenido como protagonista al segundo productor de la Organización de Países Exportadores de petróleo: Iraq.
El ministro de Petróleo del país, Jabber Al-Luaibi ha explicado que Iraq debe estar exento de participar en el recorte, al estar inmerso en una guerra con yihadistas. El mandatario ha añadido además que Iraq sigue sumando producción al cartel, y su extracción en octubre supera los 4,7 millones de barriles que consiguió en septiembre. Sin embargo, el principio de acuerdo de la OPEP contemplaría que la extracción iraquí se mantenga en el entorno de los 4,2 millones barriles.