Wall Street cerró la primera sesión de la semana y del último trimestre del año con pérdidas generalizadas en sus principales índices. Los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron por las ventas tras un dato peor de lo esperado del sector manufacturero en septiembre, que se situó en su nivel más bajo en tres meses.
Así, el Dow Jones retrocedió un 0,30%. El de Industriales perdió 54,37 puntos, hasta las 18.253,78 unidades, el selectivo S&P 500 bajó un 0,33%, hasta los 2.161,15 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió un 0,21%, hasta las 5.300,87 unidades.
Los alcistas se han impuesto en la jornada en la cotización del petróleo. Aunque el oro negro suele ser uno de los motores que mueven en una u otra dirección a la renta variable, hoy no ha logrado provocar ascensos en los principales selectivos estadounidenses que han optado por ceder posiciones en la primera sesión bursátil del último trimestre del año.
En la jornada, el protagonismo lo ha vuelto a centrar Reino Unido ya que parece que comienzan a darse los pasos para la desconexión con la Unión Europea, el Brexit, que triunfó en el referéndum celebrado el pasado 23 de junio.
Y es que, Theresa May, primera ministra de3l país tras la dimisión de David Cameron, se ha comprometido en la jornada a comenzar con los trámites para sacar a Reino Unido de la Europa Comunitaria tan pronto como en el mes de marzo. Todo ello ha vuelto a pesar en la cotización de la libra que se ha dejado alrededor de un 1%, por debajo de 1,30 dólares, por lo que sigue profundizando en sus mínimos de 31 años.
Igualmente, otro referéndum ha sido noticia en la sesión aunque esta vez en Colombia. Los ciudadanos han optado por no aceptar con el acuerdo de paz que el ejecutivo pretendía firmar con las FARC. Algo que se ha saldado con una caída del selectivo colombiano superior al 0,7%.
Además, desde Bloomberg apuntan a que la renta variable ya está comenzando a mirar a la próxima presentación de resultados de la que, como viene siendo habitual, dará el pistoletazo de salida la banca con el permiso de Alcoa. Los analistas prevén un descenso del beneficio del 1,5%en el S&P 500 en el tercer trimestre del año, lo que marcaría un sexto descenso consecutivo.
Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, las caídas de la jornada "no han provocado ningún cambio analítico destacable". Por lo tanto, el experto sigue pendiente del comportamiento del Russell 200 ya que "para que el círculo virtuoso alcista se cierre el selectivo también debe superar sus altos históricos que encuentra en los 1.292 puntos que alcanzó el pasado ejercicio", algo de para lo que debería avanzar más de un 3%, entrando en subida libre absoluta como el resto de indicadores estadounidenses.