
Wall Street consiguió cerrar en positivo una sesión, la de este miércoles 1 de junio, en la que los principales selectivos de Estados Unidos lucharon hasta el último minuto de negociación por llevar las ganancias a sus marcadores. A pesar de que el inicio de la jornada anunciaba un cierre negativo de la primera sesión del mes, poco a poco el mercado se fue recuperando, especialmente después de que se diera a conocer el dato sobre la actividad manufacturera.
Además, pasada la media sesión, la Fed presentó su Libro Beige, un informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses en el que indica que el crecimiento de la actividad económica en EEUU ha sido "modesto"
Así, el Dow Jones, su principal indicador, terminó ganando el 0,01%, hasta los 17.789,67 puntos. Además, el S&P 500 ha cerrado sumando el 0,11%, hasta los 2.099,33 enteros, mientras que el índice compuesto de Nasdaq subió el 0,09%, hasta los 4.952,25 puntos.
El Instituto de Gestión de Suministros (ISM, en inglés) informó de que en mayo la actividad manufacturera se elevó ligeramente, hasta 51,3 puntos, por encima de 50,8 en abril y más de lo que habían previsto los analistas.
A falta de referentes mayores, Wall Street se apoyó ese dato y sus principales indicadores comenzaron a subir, y todos ellos completaron la tendencia positiva una hora antes del cierre, aunque con algunas dudas en los últimos minutos.
Parte del impulso en la segunda mitad de la jornada se debió a una corrección en el precio del crudo de Texas, que aunque terminó en negativo, en 49,01 dólares el barril, pudo rebotar desde unas pérdidas mayores intradía.
Ese rebote permitió que el sector energético fuera el que tuvo mejor desempeño este miércoles, con un avance del 0,44%, seguido del sector de salud (+0,31%) y del financiero (+0,19%).
En cambio, la caída más pronunciada fue para el sector de telecomunicaciones, que cedió un 0,27%, seguido del tecnológico (-0,19%) y del sector de bienes de consumo cíclico (-0,05%).
Dentro del grupo del Dow Jones, los avances quedaron liderados por la firma química DuPont (+1,53%), seguida del grupo de productos de cuidado personal Procter & Gamble (+0,90%) y del grupo bancario JPMorgan Chase (+0,64%).
En cambio, dentro de ese mismo grupo las pérdidas más pronunciadas fueron para Apple (-1,41%), seguida de la firma de telecomunicaciones Verizon (-0,92%) y de IBM (-0,80%).
Una simple consolidación
Nueva jornada de corte consolidativo en Wall Street en una sesión en la que lo más destacable fue ver como los signos de agotamiento comprador que vimos el martes han provocado por el momento una simple consolidación lateral, lo cual es un signo de fortaleza.
Esta consolidación sirve para que se alivie la sobrecompra y se ajuste parte del último y fuerte segmento alcista, tras la cual entendemos que lo más probable es que las subidas tengan continuidad y lleven a las principales referencias norteamericanas a buscar la zona de altos del año, como son los 2.110/2.135 puntos en el S&P 500.
Si hay un recorte o consolidación a corto plazo lo veríamos como un clásico pull back o vuelta atrás a antiguas resistencias como las que presentaba el Nasdaq 100 en los 4.400 puntos, cuya ruptura a comienzos de la semana pasada confirmó un claro patrón de giro al alza que nos invitó a retomar posiciones en la tecnología, que cerramos semanas atrás cuando vimos la incapacidad de cerrar el hueco que abrieron los índices Nasdaq en la primera jornada del año. La búsqueda de este hueco, como son niveles de 4.594 puntos en el Nasdaq 100 es el escenario que vemos como más probable en próximas semanas.