
Wall Street cerró en tono mixto la sesión de este martes, jornada con la que se puede dar por concluido el mes de mayo en los principales selectivos de Estados Unidos. El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la economía estadounidense, cayó un 0,48%, hasta las 17.787,13 unidades, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,10%, hasta los 2.096,95 enteros. La nota positiva del día la dejó el índice compuesto del mercado Nasdaq, después de progresar un 0,30%, hasta 4.948,06 unidades.
Tanto el Dow Jones como el S&P 500 han cerrado su racha mensual de subidas más prolongada desde 2014 con cuatro meses consecutivos para el índice industrial y tres para el S&P 500.
Aunque los bajistas han logrado imponerse en la última jornada de mayo, eso no ha impedido que el balance mensual haya sido positivo liderado por la tecnología, que no cerraba un mes al alza desde marzo y en la que las caídas tampoco han hecho acto de presencia en la sesión. El Nasdaq 100 cierra así cinco sesiones consecutivas de ascensos, lo que no ocurría desde noviembre.
Así, los tres principales índices al otro lado del Atlántico han logrado cerrar el mes en verde. El Nasdaq 100 se ha revalorizado un 4,21%, hasta los 4.523,89 puntos mientras que el S&P 500, que cierra tres meses al alza, ha hecho lo propio un 1,53%. Para el Dow Jones es en cuarto mes consecutivo de ganancias. Sin embargo, las caídas de la última sesión recortaron esta subida al 0,08%. Para estos dos últimos es la racha mensual de subidas más prolongada desde 2014.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que con motivo de las pérdidas vistas en la sesión se pueden ver "ciertos signos de agotamiento comprador que sugieren la posibilidad de asistir en próximas sesiones a una consolidación que sirva para ajustar parte del último y fuerte segmento alcista". Pese a ello, el experto añade que superar niveles como son los 2.075 puntos del S&P, Wall Street está dando una "señal de fortaleza que abre la puerta a que se vuelvan a tocar los altos del año".
El balance de mayo también ha sido positivo en las principales plazas de Europa con la excepción de los índices italiano y británico. Con todo ello, los bajistas también se han impuesto con claridad en la última jornada gracias, principalmente, al sector bancario. Pese a ello, Cabrero considera que la sesión "no ha aportado ninguna novedad relevante desde el punto de vista técnico".
El mes que acaba de concluir da paso a uno con el calendario repleto de citas importantes. La primera de ellas tendrá lugar tan pronto como el jueves con la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y la del Banco Central Europeo. Sin embargo, ambos encuentros no están creando demasiada expectación ya que se espera que la congelación de la producción no esté entre el orden del día de la OPEP. Mientras que para el BCE, Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, señala que "no se espera ningún tipo de variación en política monetaria".
La próxima cita es al otro lado del Atlántico. La Reserva Federal estadounidense mantendrá una reunión el día 15 que es muy esperada por los analistas ya que en las últimas actas, la entidad dejaba la puerta abierta a una subida de tasas. El mercado no lo espera y apunta de forma mayoritaria al encuentro de julio. Pese a ello, ambas opciones son válidas ya que Janet Yellen, presidenta del regulador estadounidense, indicó que lo oportuno es subir el precio del dinero en los "próximos meses".
Pero, sin lugar a dudas, el evento que más espera el mercado es el referéndum que se celebrará el 23 de junio en Reino Unido para decidir la permanencia del país en la Unión Europea. Desde Bloomberg apuntan a que un 45% votará el sí al Brexit, frente al 44% que lo hará por seguir formando parte de la Unión. Lo que ha movido a la libra.
En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas bajó hoy un 0,47% y cerró en 49,10 dólares el barril, aunque acaba el mes con un avance del 6,9%. Además, el barril de petróleo Brent para entrega en julio cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 49,69 dólares, un 0,14% menos que al término de la sesión anterior.
Puede consolidar las últimas subidas
Apenas cambios significativos en Wall Street en una sesión en la que observamos ciertos signos de agotamiento comprador que sugieren la posibilidad de asistir en próximas sesiones a una consolidación que sirva para ajustar parte del último y fuerte segmento alcista, tras la cual entendemos que lo más probable es que las subidas tengan continuidad y lleven a las principales referencias norteamericanas a buscar la zona de altos del año, como son los 2.110/2.135 puntos en el S&P 500.
Si hay un recorte o consolidación a corto plazo lo veríamos como un clásico pull back o vuelta atrás a antiguas resistencias como las que presentaba el Nasdaq 100 en los 4.400 puntos, cuya ruptura a comienzos de la semana pasada confirmó un claro patrón de giro al alza que nos invitó a retomar posiciones en la tecnología, que cerramos semanas atrás cuando vimos la incapacidad de cerrar el hueco que abrieron los índices Nasdaq en la primera jornada del año. La búsqueda de este hueco, como son niveles de 4.594 puntos en el Nasdaq 100 es el escenario que vemos como más probable en próximas semanas.