Indices Mundiales

Wall Street cierra mixto una sesión marcada por la volatilidad: el Dow Jones cae el 0,20%

Wall Street cerró mixto este lunes en una sesión marcada por la volatilidad que reinó en los principales selectivos de Estados Unidos. Pese al buen inicio de la negociación, donde los índices consiguieron obviar las caídas del petróleo, los parqués al otro lado del atlántico sufrieron en la recta final, hasta cerrar en tono mixto, con pérdidas para el Dow Jones.

Así, el de Industriales, principal indicador de la primera economía mundial, perdió el 0,20%, hasta los 17.705,91 enteros. Además, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,08%, hasta los 2.058,69 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0,30%, hasta las 2.058,69 unidades. El Nasdaq 100 ha cerrado la sesión en los 4.341,23 puntos tras revalorizarse un 0,26%.

Si el pasado viernes los selectivos estadounidenses sentaban las bases para un rebote, éste se ha visto confirmado con las alzas que han contado en la jornada, especialmente la tecnología.

En la sesión del viernes, tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 alcanzaban sus primeros soportes lo que, según Joan Cabrero "sentaba las bases para un rebote en las próximas sesiones". Algo que ha llegado finalmente en la jornada del lunes, por lo que el experto indica que "el rebote ha tomado cuerpo una vez acabada la primera pata de la caída, por lo que los índices entrarán en una fase lateral o lateral alcista".

Las acciones energéticas han sido las protagonistas del día ya que con sus pérdidas han impedido que el rebote pudiera ir más allá. Y es que, estas firmas se han movido de la mano del crudo que ha registrado importantes descensos además de por la fortaleza del dólar, por el desarrollo del incendio que está teniendo lugar en Canadá y parece alejarse de los almacenes más importantes del país.

Sin embargo, el sector farmacéutico y la tecnología han conseguido contrarrestar las pérdidas de las energéticas y han mantenido apagado al cierre el farolillo rojo en los indicadores de referencia de Estados Unidos. Las tecnológicas han girado al alza ya que los analistas han reducido en algo más de dos puntos sus pronósticos de caída de las ganancias del sector en el primer trimestre, hasta el 7,4%. Allergan, por su parte, ha sido el encargado de mover al sector farmacéutico tras rebotar más de un 6,5% tras cuatro días a la baja.

El tono mixto ha sido la noticia de las principales plazas del Viejo Continente con pérdidas que han tenido como protagonista al sector bancario. Así, los selectivos periféricos, más expuestos a la banca, "no han conseguido mantener el rebote que ha comenzado a tomar cuerpo en el resto de índices europeos tal y como esperábamos para este comienzo de semana".

En otros mercados, el petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 2,73% y cerró en 43,44 dólares, en medio de las dudas por el incendio en Canadá y su impacto en la producción de crudo. El barril de crudo Brent para entrega en julio cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 43,55 dólares, un 3,69% menos que al término de la sesión anterior.

Subidas que confirman el agotamiento vendedor

Los mínimos que vimos el pasado viernes es muy probable que hayan sido el suelo de lo que podría haber sido la primera pata de una consolidación lateral bajista que aún podría tener continuidad en próximas semanas.

En este sentido, no nos sorprende que con el alcance de zonas de giro potencial y soporte como son el ajuste del 23,60% de la última subida en el S&P 500 o niveles de corrección del 38,20% en el Nasdaq 100 (los 2.040 y los 4.310 puntos respectivamente), puedan provocar un rebote a corto plazo.

A nuestro juicio vemos improbable que los mínimos marcados la semana pasada hayan podido ser el suelo de la corrección de las últimas semanas, desde donde se reanude la tendencia alcista principal, que es el escenario que consideramos que tomará cuerpo en cuanto concluya esta fase consolidativo / correctiva en la que se encuentra el mercado norteamericano. Ahora habrá que ver si esta fase necesita consumir más tiempo en forma de lateral o vemos una corrección más en profundidad. La situación tendencial, en Ecotrader Premium.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky