
Wall Street cerró mixto la sesión de este viernes con el sector tecnológico lastrando un día más los principales selectivos de Estados Unidos después de la decepción en los resultados presentados por las firmas tecnológicas como Microsoft.
El Dow Jones cerró en los 18.003,75 puntos, navegando al cierre de la semana en la resistencia que presenta en los 18.000/18.100 puntos. El de industriales avanzó el 0,12% en la negociación del viernes, o lo que es lo mismo, 21,23 enteros.
Por su parte, el S&P 500 ganó un 0,01%, hasta las 2.091,58 unidades. Además, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos puso la nota negativa del día, cayó un 0,80%, hasta los 4.906,23 enteros.
Así, los parqués estadounidenses han cerrado su segunda semana consecutiva de ascensos, con la excepción de la tecnología. El crudo ha sido el motor de las subidas ya que el mercado descuenta que, pese a la falta de acuerdo de con respecto a congelar la producción el pasado domingo en Doha entre la OPEP y otros países como Rusia, la sobreoferta se corregirá antes de que acabe el año. La renta variable ha seguido al petróleo que, con esta, cierra tres semanas consecutivas al alza.
Si el crudo arrancaba la semana a la baja por la falta de acuerdo en Doha. Sin embargo, giró al alza gracias a la huelga de trabajadores del sector en Kuwait así como a la caída de la producción el pasado mes en Colombia y, sobre todo, en Estados Unidos. En concreto, la semana pasada, la producción de crudo en EEUU descendió en 24.000 barriles diarios hasta 8,95 millones, "lo que supone su menor nivel desde octubre de 2014", señala Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. A todo ello se sumaba que Irak ha indicado que los principales productores iban a revivir sus conversaciones para congelar la producción tras el fracaso en el encuentro del pasado domingo en Doha. Algo que apoyan desde Morabanc ya que indican que "mantenemos el sobreponderar ya que en junio habrá otro intento".
Con todo ello, el crudo ha logrado cerrar su tercera semana de ascensos, en la que, incluso, llegaron a tocar sus máximos anuales. En concreto, el Brent ha experimentado un avance del 5,5%, que le ha llevado a la zona de los 45,5 dólares. Mejor ha sido el comportamiento del West Texas que, con la subida del 9,5%, se ha colocado por encima de los 44,2 dólares por barril.
Este ha sido principalmente el motor que ha movido a la renta variable al alza ya que han sido los bancos y las energéticas las compañías más alcistas. En concreto, el Dow Jones ha cerrado en los 18.003,75 puntos tras avanzar en la semana un 0,59% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,52%, hasta los 2.091,58 puntos.
El que no ha logrado concluir la semana al alza ha sido el Nasdaq 100. En la temporada de resultados esta semana tenían turno las tecnológicas y las firmas han decepcionado al mercado. Netflix se dio cita el lunes y pese a mejorar su beneficio neto un 12% en el primer trimestre, hasta los 28 millones de dólares, la firma apenas ha cumplido con las expectativas de los analistas, especialmente en su negocio internacional, con unas previsiones por debajo de lo esperado, lo que la llevó a desplomarse hasta un 12%:
El viernes fue el turno de Alphabet. La matriz de Google defraudó al mercado pese al anuncio de unos beneficios de 4.207 millones de dólares en el primer trimestre, un incremento del 19,6% frente al mismo periodo del año anterior, desplomándose más de un 6%.
Con todo ello, el Nasdaq 100 no ha sido capaz de cerrar su huieco bajistas, algo que Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, define como "la línea divisoria que separa un contexto bajista de uno potencialmente alcista". Así, el selectivo ha empezado una corrección antes de batir resistencias y "cabría esperar que no se contagiase al resto de selectivos", apunta Cabrero. Pese a ello, la caída semanal del 1,52% le ha llevado a los 4.474,19 puntos, lo que significa por encima del soporte que encuentra en los 4.450 puntos.
Diferente es la situación en Europa donde los alcistas se han impuesto con claridad en las principales plazas. Con esas alzas, se han superado resistencias como son los 9.200 puntos del Ibex, lo que "despeja su camino para borrar las pérdidas del año", apunta Cabrero.
El giro alcista que señalaron durante la semana distintos selectivos han llevado a Ecotrader a incrementar su exposición a bolsa en 7,5 puntos con los índices belga, holandés y alemán. Además, se revisaron firmas como Gas Natural o Bankinter y se incorporaron a la cartera al confirmar dicho patrón con la intención de no tener una exposición corta a bolsa. Por ello, su peso se ha ampliado hasta el 45,5% ciento en distintos movimiento tácticos. Cabrero señala que para realizar un movimiento estratégico que incremente notablemente el peso de la bolsa "preferimos aguardar a que se forme una fase de corrección para ajustar parte de las últimas subidas y aminorar la sobrecompra".
Por otro lado, las alzas del 10% en estas dos semanas del Dax alemán confirman el éxito de su apertura al igual que el escaso movimiento del Nasdaq 100 en este periodo dan credibilidad a su cierre.