
Wall Street cerró este jueves con ligeras pérdidas. Tras varios días cerrando en positivo, los bajistas finalmente se han impuesto en los principales selectivos de Estados Unidos con la excepción del Nasdaq 100, que se ha revalorizado levemente. Distintas sesiones en positivo han dado por concluidas en la jornada, cuando los bajistas se han impuesto con claridad en la cotización del Dow Jones y del S&P 500 aunque no así en el Nasdaq 100 que se ha mantenido prácticamente plano con la jornada del miércoles.
Así, el Dow Jones, su principal indicador, ha cerrado con una caída del 0,63%, en una sesión que se vio impactada por los malos resultados trimestrales de algunas firmas con gran peso en el mercado y por la caída del petróleo. El de Industriales bajó 110,71 puntos y terminó en 17.982,52 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,52%, hasta los 2.091,48 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió un 0,05%. El Nasdaq 100, por su parte ha cerrado prácticamente plano aunque con un ligero avance que le ha llevado a los 4.540,79 puntos.
Verizon y Travelers han estado detrás de estas pérdidas con motivo de su presentación de resultados. Ambas compañías no estuvieron a la altura de las estimaciones, lo que las ha movido a la baja y con ellas a sus selectivos.
Pero, el protagonista de la jornada ha sido el Banco Central Europeo al concluir la reunión del mes de abril. El presidente de la entidad, Mario Draghi, apenas ha desvelado novedades más allá de cómo comprará bonos corporativos, con la posibilidad de acudir al mercado primario, algo que no hace con la deuda soberana. Aun así, estableció que los tipos en el 0% se mantendrán y seguirá su programa de recompra de duda, lo que ha provocado una gran volatilidad en la divisa común.
Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "no hay ninguna señal que indique que estas pérdidas sean un giro bajista en la renta variable estadounidense". Así, el experto establece como niveles a vigilar los 4.496/4.500 puntos del Nasdaq 100, que evitarían que esto sucediera.
Del mismo modo, Cabrero considera que "hasta que no se cierren los huecos bajistas del año no se podrá hablar de un cambio hacia un mercado alcista". Entre los principales selectivos estadounidenses sólo el Nasdaq 100 mantiene abierto dicho hueco con unas pérdidas en 2016 del -1,14%. Aun así, "en las últimas jornadas está consolidando posiciones de forma previa a nuevas alzas que le llevarían a cerrarlo", concluye.
En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) terminó hoy con un descenso del 2,26% y cerró en 43,18 dólares el barril, en un retroceso que rompe la racha de avances de los últimos dos días. El barril de crudo Brent para entrega en junio cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 44,53 dólares, un 2,64% menos que al término de la sesión anterior.
La jornada ha terminado de forma mixta en las principales plazas del Viejo Continente donde, por segunda sesión consecutiva, ha sido el Ibex 35 el que más alzas ha registrado. Cabrero indica que el índice español no encontrará dificultades "hasta los 9.1974 puntos, que es el obstáculo que debe superar de cara a que se abra la puerta a una continuidad alcista que podría llevar al Ibex 35 a recuperar todas las caídas del año".
La sobrecompra comienza a pesar
Ligeros descensos en Wall Street que, de momento, no provocan ningún cambio destacable dentro de la situación alcista que definen sus principales índices pero que reflejan las primeras dificultades que están encontrando los alcistas para seguir sosteniendo los avances, algo que no nos sorprende si atendemos a la importante sobrecompra existente tras las fuertes subidas de las últimas semanas.
Seguimos muy pendientes de ver lo que sucede en los índices tecnológicos, que llevan seis jornadas consolidando posiciones de forma lateral, algo que podría ser una simple pausa, previa a un nuevo impulso al alza que va a intentar cerrar los huecos que abrieron a comienzos de año, siempre y cuando no se pierdan soportes como son los 4.496/4.515 puntos del Nasdaq 100. Puedes leer la situación tendencial aquí.