Indices Mundiales

Wall Street corta con las pérdidas al calor del petróleo y la Fed: el Dow Jones gana el 0,64%

Wall Street termina este miércoles con moderadas ganancias en sus principales índices. La bolsa de Estados Unidos corta así con las pérdidas que arrastraba durante las dos sesiones precedentes en el arranque de la semana. El mercado esperaba las actas de la Reserva Federal, pero tras la publicación de las minutas los parqués estadounidenses se decantaron por las compras.

Así, el Dow Jones subió el 0,64%, después de sumar más de 100 puntos en el día, y terminó en las 17.716,05 unidades, el selectivo S&P avanzó un 1,05%, hasta los 2.066,66 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 1,59%, hasta las 4.920,72 unidades.

Las importantes alzas registradas por el crudo han provocado que los alcistas se hayan impuesto en los índices de EEUU en un día en el que se publicaban las actas de la Fed.

Los selectivos estadounidenses se han movido de la mano del crudo al que un buen dato en los inventarios estadounidenses le ha llevado a rebotar un 5%. Además, el sector de la salud ha comenzado a recuperarse de las pérdidas ocasionadas por la posible falta de acuerdo de fusión entre Allergan y Pfizer. Algo que vino de la mano de que Tesoro anunció nuevas medidas que harán más complicado que las empresas estadounidenses puedan trasladar su sede corporativa fuera del país para pagar menos impuestos a través de fusiones con firmas extranjeras.

Así, los selectivos estadounidenses han vuelto a alejar el riesgo de que la consolidación de las últimas sesiones se tornase en corrección. Algo que, para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "sólo se producirá si los selectivos ceden los mínimos intradía que marcaron el pasado viernes". En el caso del Dow Jones ese nivel es los 17.568,02, para el S&P los 2.043,98 y para el selectivo tecnológico los 4.452,11 puntos.

A este lado del Atlántico, las principales plazas han cerrado con ascensos en lo que Cabrero denomina como "un intento por sentar las bases de un pequeño rebote". Pese a ello, el experto señala que ese hipotético rebote sería aprovechado para reducir más la exposición "ante el riesgo de que un nuevo tirón bajista lleve a los selectivos a los mínimos del año".

Esto encaja en el mensaje de ayer cuando los índices de Europa cedieron los mínimos del pasado viernes tornando en corrección la consolidación que definían. Con 8,5 puntos de exposición menos concluyó la sesión tras el cierre del Cac francés, de la mitad del EuroStoxx y Dia. Así, lo aconsejado para invertir en renta variable se colocó en el 33% mientras que la liquidez avanzó hasta el 65%.

Situación de corto plazo:

Los ascensos volvieron a imponerse en Wall Street que por el momento se resiste a corregir posiciones. Las últimas caídas no han provocado la cesión de primeros soportes como son los mínimos que se marcaron el pasado viernes y mientras estos niveles se mantengan en pie las posibilidades de seguir viendo una continuidad del movimiento alcista que nació el pasado 11 de febrero seguirán intactas.

En efecto, para tener algún signo de agotamiento comprador a corto plazo y tengamos las primeras evidencias técnicas que planteen la posibilidad de asistir a una fase de corrección de parte de las últimas y fuertes subidas es preciso que los índices norteamericanos pierdan soportes como son los 4.452 puntos del Nasdaq 100, los 17.568 puntos del Dow Jones Industrial y los 2.043 del S&P 500.

A corto plazo seguimos pendientes de ver si los principales índices tecnológicos logran batir la zona de importante resistencia que representan los huecos que generaron a la baja en la primera jornada del año, cuyo cierre es necesario para que se cuadre el círculo virtuoso alcista y consideremos una próxima corrección, que muy probablemente tomará cuerpo en próximas fechas, como una nueva oportunidad para comprar bolsa norteamericana. Estos huecos se abrieron a partir de los 4.593 puntos en el Nasdaq 100 y los 5.007 en el Nasdaq Composite.

La sesión:

Todos los sectores en Wall Street cerraron con ganancias, entre las que destacaron el sanitario (2,93%), el energético (2,14%), el tecnológico (1,09%), el de materias primas (0,84%), el financiero (0,58%) o el industrial (0,51%). 

Pfizer lideró las ganancias en el Dow Jones con una fuerte subida del 5,01% por delante de Merck (2,56%), Chevron (2,35%), Visa (1,61%), Cisco Systems (1,52%), Exxon Mobil (1,34%), Nike (1,07%), Apple (1,05%) o Microsoft (1,03%). 

Al otro lado de la tabla solo terminaron en números rojos American Express (-0,55%), General Electric (-0,26%), Travelers (-0,17%), Goldman Sachs (-0,10%), Caterpillar (-0,01%) y Verizon (-0,01%). 

Al cierre de la sesión bursátil, el oro bajaba a 1.225,2 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 1,753% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1401 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky