
Wall Street lo intentó, pero terminó la sesión de este jueves en negativo. Los principales índices bursátiles de Estados Unidos vivieron una jornada de fuerte volatilidad condicionada, una vez más, por el petróleo, que se rindió golpeado por las palabras de Arabia Saudí.
Así, aunque los parqués al otro lado del Atlántico consiguieron por momentos cifras positivas -en la que hubiera sido su cuarta jornada en verde- terminaron consolidando una pequeña parte de las ganancias acumuladas.
El Dow Jones de industriales cayó el 0,25%, hasta los 16.413 enteros. Por su parte, en el S&P 500 los bajistas dominaron la jornada, cerrando con un descenso del 0,46%, hasta los 1.918 puntos, mientras que el Nasdaq se dejó el 1,02%, hasta 4.488 puntos.
Tres sesiones consecutivas de ganancias cerraron ayer los principales selectivos estadounidenses en el que hasta la fecha ha sido su rally alcista más prolongado de 2016. Dichas alzas les llevaron a atacar a sus resistencias, como son los 16.500 puntos del Dow Jones o los 1.947 puntos del S&P 500.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "lo de hoy no es más que una simple pausa antes de mayores subidas que les podrían llevar a batir resistencias". El experto añade que "superar esos niveles llevaría a los selectivos a la zona de los altos del año".
El crudo ha sido el protagonista de la jornada que se ha dado la vuelta y ha cerrado en rojo después de publicarse un incremento de los inventarios en Estados Unidos. Así, las firmas energéticas han sido de las más castigadas del selectivo mientras que las de telefonía o defensa se movieron entre las alcistas.
La cadena de supermercados Wal-Mart Stores también se colocó entre las firmas más bajistas debido a que en la sesión llevó a cabo una rebaja de sus estimaciones de ventas para 2015.
Situación de corto plazo:
No provocó ningún cambio analítico destacable en un momento en el que todas las miradas están puestas en las resistencias clave que índices como el S&P 500 y el Dow Jones Industrial presentan en los máximos que marcaron el pasado 1 de febrero. Hablamos de resistencias como son los 1.947 del S&P 500 y los 16.500/16.550 puntos en la media industrial, que son la clavicular o línea de confirmación de lo que podrían ser claros patrones de giro al alza en forma de doble suelo (s1s2?) que mostramos en el chart adjunto.
Puede verse como la superación de esas resistencias abriría la puerta a un rebote de mayor magnitud que tendría como objetivos teóricos de subida la zona de altos del año, esto es, los 2.080/2.100 puntos en el S&P 500, que surge de proyectar la amplitud de ese doble suelo.
La sesión:
Los operadores en Nueva York arrancaron la sesión con avances moderados y la mirada puesta en el precio del petróleo, aunque poco a poco sus indicadores se fueron tiñiendo de rojo arrastrados por el mal sabor de boca que dejaron los resultados de Walmart.
La cadena de grandes superficies decepcionó a los inversores con sus cuentas del último trimestre y sus previsiones para el conjunto del próximo ejercicio y sus acciones cayeron en bolsa, aunque la sangría fue menor de lo que se auguraba en un principio.
En segundo plano quedó un dato mejor de lo esperado sobre el mercado laboral, ya que las solicitudes semanales del subsidio de desempleo se redujeron en 7.000 la semana pasada y quedaron en 262.000, su menor nivel desde finales de noviembre.
Casi todos los sectores en Wall Street terminaron el día en números rojos, entre los que destacaron el energético (-0,76%), el financiero (-0,70%), el tecnológico (-0,46%), el de materias primas (-0,24%) o el industrial (-0,11%).
Walmart lideró las pérdidas en el Dow Jones, con una caída del 3,06%, por delante de Goldman Sachs (-2,16%), Apple (-1,90%), Chevron (-1,79%), Caterpillar (-1,68%), JPMorgan Chase (-1,63%), McDonald's (-1,33%), Visa (-1,10%) o DuPont (-1,04%).
Al otro lado de la tabla encabezó las ganancias IBM, que cerró con una fuerte subida del 5,04%, después de anunciar un acuerdo para comprar la empresa de datos sanitarios Truven Health Analytics por 2.600 millones de dólares.
También avanzaron Johnson & Johnson (1,66%), Verizon (1,23%), American Express (1,01%), Boeing (1,00%), Nike (0,74%), Exxon Mobil (0,55%), Coca-Cola (0,28%), United Technologies (0,27%) y 3M (0,10%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro subía a 1.235,2 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,737% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1103 dólares.