Indices Mundiales

Wall Street cierra mixto: el Dow Jones no consigue sostener las ganancias de la sesión y pierde el 0,62%

Wall Street ha cerrado mixto la sesión de este miércoles después de que los parqués de Estados Unidos no consiguieran aguantar las ganancias en las que han cotizado la mayor parte de la negociación. La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, edulcoró con su discurso el tono de los halcones que revolotean en el FOMC, aunque esta vez sus palabras no se tradujeron en ganancias para los operadores neoyorquinos.

Así, el Dow Jones de industriales, el principal indicador de la primera potencia mundial, se dejó el 0,62%, hasta los 15.915 enteros, perdiendo la cota de los 16.000 después de dejarse 99 puntos por el camino lastrado por Disney e IBM. Por su parte, el S&P 500 cerró plano, en los 1.852 puntos, tras caer el 0,01%. El índice compuesto de Nasdaq fue el único que consiguió mantener el verde en sus pantallas, ganando el 0,36%, lo que lo deja en los 4.284 enteros.

Además, este miércoles hemos conocido que la recompra de acciones está en desuso en EEUU. En plena tormenta bursátil y con menores expectativas de beneficio, las cotizadas empiezan a reducir la cantidad que destinan a esta práctica, que tradicionalmente se ha utilizado como una forma alternativa de premiar al accionista -sobre todo al otro del Atlántico-y también de defender al título en bolsa.

Las ganancias en el sector tecnológico llevaron al Nasdaq 100 a alcanzar su directriz bajista de corto plazo, que es la que tiene que ser superada de cara a que se aleje el riesgo de asistir a lo que podría ser la última onda bajista antes de que tome cuerpo el rebote que venimos favoreciendo desde que el pasado 20 de enero se alcanzaran soportes fundamentales en los principales índices norteamericanos.

En el chart adjunto mostramos esta directriz bajista en el tecnológico Nasdaq 100 así como el otro argumento que nos invita a pensar en la posibilidad de que las últimas caídas en el mercado norteamericano son vulnerables, concretamente el hecho de que el S&P 500 no está marcando nuevos mínimos y niega por tanto los que está haciendo el Nasdaq 100. Esto es algo muy usual en suelos de mercado.

La sesión:

Los operadores en Wall Street volvieron a protagonizar una sesión volátil en la que hasta la última hora de contrataciones apostaron por los avances después de que la Reserva Federal (Fed) rebajara las expectativas sobre la próxima subida de los tipos de interés.

Sin embargo, las ganancias empezaron a diluirse en la recta final de la jornada en dos de sus principales indicadores, entre otros motivos por una nueva caída del precio del petróleo en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

La presidenta de la Fed, Janet Yellen, dijo hoy en el Capitolio que las condiciones financieras "son menos favorecedoras" y que la volatilidad china ha aumentado la incertidumbre, palabras que alejan en el horizonte la segunda subida de los tipos de interés.

La Reserva Federal celebrará su próxima reunión sobre política monetaria en marzo, después de la histórica subida de tipos en diciembre, la primera en casi una década, que dejó los intereses de referencia entre el 0,25% y el 0,50%.

En diciembre, la Fed apuntó a cuatro posibles subidas de tipos de interés este año, y la presidenta del banco central insistió en que estas alzas se producirán de manera gradual y de acuerdo con los datos económicos.

Los sectores cerraron divididos entre los descensos del de telecomunicaciones (-0,59%), el de materias primas (-0,44%), el energético (-0,40), el industrial (-14%) o el financiero (-0,07%) y los avances del sanitario (0,77%) y el tecnológico (0,10%).

El grupo Disney (-3,79%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de IBM (-3,14%), Caterpillar (-2,80%), Intel (-2,01%), Coca-Cola (-1,73%), DuPont (-1,35%), Procter & Gamble (-1,23%), Boeing (-1,21%), JPMorgan (-1,21%) o Exxon Mobil (-0,90%).

Al otro lado de la tabla encabezó los avances Nike (3,09%) por delante de Visa (2,58%), UnitedHealth (1,42%), Pfizer (1,37%), Microsoft (0,87 %), Merck (0,77%), McDonald's (0,45%), Home Depot (0,41%), Chevron (0,14%) y General Electric (0,04%).

Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 27,39 dólares, el oro cedía a 1.196,1 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,682% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1291 dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky