Indices Mundiales

Wall Street cierra mixto dividido entre la subida del petróleo, el desplome del dólar y el miedo a una recesión

Sesión gran volatilidad la que han vivido los principales índices de la bolsa de Estados Unidos este miércoles. Los inversores, que vivieron entre los ecos de una nueva recesión en el país norteamericano y un petróleo disparado, se decantaron por las compras en el Dow Jones y el S&P 500, mientras que el Nasdaq composite cerró la negociación a la baja.

Después de la mala sesión del martes, el principal selectivo al otro lado del Atlántico, el Dow Jones, ha cerrado ganando el 1,13%, hasta los 16.337 puntos. Además, el S&P 500 avanzó el 0,52%, hasta los 1.913 enteros. La nota negativa de los parqués americano lo dejó el índice compuesto Nasdaq, que se dejó el 0,29%, hasta los 4.504 unidades.

Así, las caídas también se impusieron en Wall Street durante gran parte de la sesión pero al cierre fueron los alcistas los que consiguieron imponerse en una jornada en la que los principales índices norteamericanos fueron a probar la solidez de los soportes de corto plazo que representan los mínimos que marcaron la semana pasada. De su mantenimiento depende que no suceda al otro lado del Atlántico lo que vimos en las bolsas europeas, que tras perder esos soportes se dirigieron rápidamente a buscar los mínimos del año.

En este sentido, es difícil que esos mínimos del año vuelvan a ser alcanzados y se entiende que lo más probable es que en breve se asista a otro contraataque alcista que haga tomar cuerpo otro tramo dentro del rebote que nació en los mínimos de hace tres semanas.

Estos soportes de corto plazo que se deberían vigilar son niveles que en el caso del S&P 500 se localizan en los 1.872 puntos, que es el que justamente ya fue alcanzado.

Desplome del dólar

El billete verde se comportó como la moneda más bajista de la sesión impulsando a los principales selectivos de Wall Street, también influenciados por la subida de firmas como Exxon Mobil y Chevron.

Durante la jornada se ha conocido la encuesta ISM no manufacturera del mes pasado en Estados Unidos. Se situó en los 53,5 puntos frente a los 55,3 puntos previos. Sin embargo, también se conoció un dato de empleo estadounidense que batió a las expectativas del mercado. En concreto, la encuesta ADP presenta un incremento de 205.000 nóminas en el pasado mes de enero, lo que significan 12.000 más de las previstas por el consenso de mercado. Aun así, el crecimiento del empleo del sector servicios fue el más reducido de los últimos meses.

Todos estos datos anuncian un enfriamiento de la economía estadounidense, por lo que el miedo a una recesión es lo que ha impulsado a la baja al billete verde unido a que los expertos consideran que la próxima subida de tipos se retrasará hasta 2017. La caída del dólar incide directamente en la cotización de las materias primas, lo que causó que el petróleo se colocara entre las más alcistas con alzas de hasta el 8%. Así, las firmas energéticas, como Exxon Mobil se movieron al alza contribuyendo a la subida de los principales índices.

La sesión

Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión de gran volatilidad que estuvo marcada por una recuperación del precio del petróleo en los mercados internacionales y datos dispares sobre la economía estadounidense.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, subió en Nueva York un 8% y cerró en 32,28 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, avanzó en Londres un 7,09% y terminó en 32,28 dólares.

En clave económica se conoció, por un lado, que el sector privado creó en enero 205.000 empleos, unos 10.000 más de lo que esperaban los analistas y, por otro, que el sector servicios se situó ese mes en 53,5 puntos, por debajo de las previsiones de los analistas.

Los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los avances del de materias primas (3,85%), el energético (3,57%), el de telecomunicaciones (2,13%), el industrial (1,06%) o el financiero (0,29%) y los descensos del tecnológico (-0,49%).

La petrolera Exxon Mobil (5,20%) encabezó las ganancias en el Dow Jones, por delante de DuPont (4,59%), Caterpillar (4,29%), Chevron (4,16%), Boeing (3,70%), 3M (3,14%), Walt (2,17 %), Apple (1,98%), General Electric (1,52%) o IBM (1,45%).

Al otro lado lideró las pérdidas McDonald's (-2,00%) por delante de Microsoft (-1,58%), Home Depot (-1,18%), UnitedHealth (-0,97%), Walmart (-0,88%), Merck (-0,73%), Intel (-0,68%), Pfizer (-0.57%) y Nike (-0,10%).

Al cierre de los mercados, el barril de Texas subía un 9,40% hasta 32,69 dólares, el oro avanzaba a 1.143,1 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 1,879% y el dólar bajaba ante el euro, que se cambiaba a 1,1104 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky