Indices Mundiales

Wall Street cierra mixto aunque con ligeros cambios: el Dow Jones pierde el 0,11%, hasta los 16.449 puntos

Comienzo de semana y mes prácticamente plano para los principales selectivos de Estados Unidos. Este lunes, Wall Street ha cerrado mixto tras una sesión en la que luchó a contracorriente contra una nueva caída del petróleo; pero la remontada hacia números verdes se vio truncada en la recta final de negociación en el Dow Jones y el S&P 500.

Así, el principal selectivo al otro lado del Atlántico, el Dow Jones, ha cerrado perdiendo el 0,11%, hasta los 16.449 puntos. Además, el S&P 500 corrigió el 0,06%, hasta los 1.939 enteros. El tono verde de la sesión lo dejó el índice compuesto Nasdaq, que ganó el 0,13%, hasta los 4.620 unidades.

El pasado viernes, coincidiendo con el cierre bursátil del primer mes de enero, los selectivos se anotaron importantes alzas que les sirvieron para perforar sus resistencias a corto plazo. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, estas subidas "indicaban que el rebote iniciado en los mínimos de agosto podría tener más continuidad en el tiempo".

Pese a esas subidas, el mes de enero cerró con caídas de más del 5%, lo que significa el peor arranque de año desde 2009. Febrero se ha iniciado de forma mixta en lo que significa una "consolidación de la subida del viernes y una pausa antes de que se produzcan más ascensos", señala Cabrero.

Además, el tirón bajista del crudo petróleo ha castigado fuertemente en el parqué y fuera de él a las empresas de la industria. La amenaza del deterioro en el rating de su deuda por parte de las agencias de calificación ha planeado sobre ellas, y finalmente ha tenido lugar: S&P rebajó la calificación de la británica Shell, quedando ahora en A+1/A-1. La agencia destacó en su comunicado que ha incluido a Repsol, Eni, Total, Bp y Statoil en una lista de vigilancia con implicaciones negativas.

La sesión:

Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron hoy una sesión volátil que estuvo marcada por una nueva caída del precio del petróleo en los mercados internacionales y nuevos datos económicos peores de lo previsto en China.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, cayó un 5,95% y cerró en Nueva York en 31,62 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, bajó en Londres un 0,86% y terminó en 34,44 dólares.

Antes de la apertura de la jornada bursátil en Nueva York los inversores conocieron que el índice de compras de la industria en China cayó en enero por sexto mes y se situó en su nivel más bajo desde agosto de 2012.

Tras registrar pérdidas la mayor parte de la sesión, el Nasdaq logró remontar y terminar con avances moderados animados por el buen desempeño de valores tecnológicos como la red social Facebook (2,57%) o Google (1,24%), que presentó sus resultados al cierre.

Las cuentas de su matriz, Alphabet, superaron las previsiones y sus acciones subieron con fuerza en las operaciones electrónicas posteriores a la clausura, de tal manera que su capitalización bursátil llegó a superar momentáneamente a la del gigante Apple.

Los sectores terminaron divididos entre los descensos del energético (-2,13%), el financiero (-0,55%), el tecnológico (-0,28%), el de materias primas (-0,17%) o el industrial (-0,17%) y los avances del de telecomunicaciones (1%) o el sanitario (0,26%).

La petrolera Exxon Mobil (-2,03%) encabezó las pérdidas en el Dow Jones por delante de General Electric (-1,58%), 3M (-1,50%), Chevron (-1,36%), Cisco Systems (-1,30%), Goldman Sachs (-1,18%), Pfizer (-1,12%), JPMorgan (-1,08%) o Apple (-0,93%).

Al otro lado de la tabla lideró los avances American Express (2,22%) por delante de Nike (1,84%), Walmart (1,69%), Verizon (1,58%), Boeing (1,19%), DuPont (1,02%), Caterpillar (0,74%), McDonald's (0,64%), UnitedHealth (0,63%) o Home Depot (0,60%).

En este 1 de febrero se conoció además, el gasto en el sector de la construcción en EEUU, que subió un 10,5% durante todo 2015, hasta una tasa acumulada interanual de 1,1 billones de dólares, según informó el Departamento de Comercio.

Al cierre de la sesión bursátil, el oro subía a 1.129,2 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 1,948% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0892 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky