
La Agencia Tributaria prevé desplegar el inicio del diseño de un asistente virtual de Renta, pensado tanto para contestar las consultas formuladas por los contribuyentes, como para obtener información de retorno sobre cuáles son las dudas más habituales de los contribuyentes en esta materia para retroalimentar la base de conocimientos de la propia herramienta.
Según queda recogido en las directrices generales del Plan de Control Tributario 2022 publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado, mientras se desarrolla este asistente, se irán ampliando los contenidos del denominado 'Informador de Renta' para ir dando respuesta mediante contenidos informativos estructurados a las cuestiones más frecuentes que plantean los contribuyentes.
La mejora de la asistencia llegará también mediante la consolidación y evolución de las Administraciones de asistencia Digital Integral, las ADI, así como a partir de un nuevo impulso a los asistentes virtuales, avanzando en el diseño del 'Asistente censal' para las altas, bajas y modificaciones de información censal del contribuyente, pero también iniciando en el Impuesto sobre la Renta el rumbo abierto en los últimos años con los asistentes de IVA.
Mejoras en la información
También se reforzará la información ofrecida al contribuyente a la hora de confeccionar las propias declaraciones tributarias.
En el Impuesto sobre Sociedades se extenderá la puesta a disposición de los contribuyentes de avisos generados durante la presentación, mientras que en IRPF se seguirá incrementando la información ofrecida en los datos fiscales y en el borrador de IVA ('PRE303') aumentará el colectivo de contribuyentes a los que se ofrecerán los libros agregados, facilitando así la confección de la declaración del impuesto.
Análisis del Comportamiento
a partir de 2022 una estrategia para extender en la organización el uso de técnicas de análisis del comportamiento del contribuyente al objeto de facilitar su cumplimiento voluntario.
En este sentido, la Agencia creará un grupo de trabajo encargado de definir las prácticas internas que ya incorporan estas técnicas, cómo mejorarlas e identificar nuevas áreas y procesos donde poder aplicarlas, teniendo en cuenta tanto la experiencia propia en la materia, como la de otras administraciones tributarias, todo ello a partir del enfoque 'behavioural insights' (conocimientos de comportamiento) de la OCDE para la acción pública.
El planteamiento pasa por sistematizar la utilización de estas técnicas para la mejora del cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales desde la óptica de las comunicaciones con los contribuyentes y también de las aplicaciones informáticas de la Agencia.
Se pretende así consolidar nuevas técnicas de trabajo, más eficientes y menos gravosas para el contribuyente, favoreciendo que sean sus propias decisiones voluntarias, adoptadas con la debida información, las que determinen la mejora del cumplimiento fiscal.
Bajo el mismo enfoque de comprender mejor el comportamiento del contribuyente para, a continuación, fomentar la mejora espontánea del cumplimiento fiscal, la Agencia Tributaria avanzará en herramientas que ya viene utilizando a estos efectos.
Así, se consolidará el 'machine learning' (aprendizaje automatizado) en Renta Web para reducir los errores previsibles de los contribuyentes en la cumplimentación de su declaración, incrementando el número de casillas con mensaje informativo.
Igualmente, se retomará la emisión de 'cartas aviso' a contribuyentes que, a lo largo del tiempo, presenten determinados parámetros que apunten a un riesgo potencial de incumplimiento.
Por otra parte, en el Área de Recaudación destaca la consolidación y evolución de los canales telefónicos y electrónicos como plataformas de información personalizada y facilitadoras del pago sin necesidad de desplazamientos, minorando tiempos de espera y plazos de respuesta administrativa.
Relacionados
- Estos son los autónomos vigilados por Hacienda por su uso de dinero en efectivo
- Europa tumba el Modelo 720 gracias al trabajo de dos fiscalistas españoles
- Los bienes privativos de un cónyuge aportados a la sociedad de gananciales se recuperan en su disolución
- El largo y tortuoso camino judicial de Manuel Molina, pionero del multazo por declarar tarde el 720